La investigación fue realizada en California
Se reconoció que esto comprueba la teoría de que las personas viven más si tienen fuertes vínculos sociales
Un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, descubrió que un uso moderado de la red social Facebook podría asociarse a una mayor esperanza de vida.
El estudio fue publicado este lunes en un artículo en la revista “Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)”.
E la investigación se compararon los datos de doce millones de usuarios de Facebook del estado de California con sus historiales médicos.
La principal conclusión fue que los usuarios de Facebook nacidos en un determinado año tienen 12% menos probabilidad de morir que aquellos que no usan dicha red social y nacieron en el mismo año.
El director del estudio, William Hobbs, explicó en un comunicado que los resultados sólo confirman la teoría elaborada en 1979 por la socióloga Lisa Berkman de que las personas con vínculos sociales fuertes tienen más esperanza de vida.
También se reconoció que las conclusiones pueden deberse a las diferencias económicas y sociales entre usuarios y no usuarios de Facebook.
Para ver más detalles del estudio entra a Diario de Yucatán
Sé parte de la conversación