El INE ve con buenos ojos la idea de este encuentro
El Movimiento Mexicano Inter-Universitario espera sacar los debates presidenciales de los espacios oficiales y llevarlos a las universidades para confrontarlos en un lugar más crítico
Por Juventino Montelongo
soyquiroz@gmail.com
El Movimiento Mexicano Inter-Universitario (MIU) nació gracias a que un grupo de jóvenes universitarios observaron fallas dentro del esquema del debate presidencial, ya que los candidatos, lejos de hacer propuestas que convenzan a los electores, se dedican a atacarse entre ellos.
Marco Antonio Zapata Mondragón, quien a sus 25 años es el consejero nacional del MIU, explica en entrevista para Mientras tanto en México cómo serían estos debates.
“Nosotros buscamos incidir para cambiar por completo el esquema del debate, el cual se basa en cuatro ejes. El primero es la sede, buscamos que sea en una institución universitaria; el segundo es el moderador, que sea una figura del ámbito académico o un líder de opinión, para que no sea sólo esta persona que da la palabra y no marca diferencias; la audiencia, que estará conformada por personas del ámbito académico, social e intelectual; y los temas, los cuales serán focalizados buscando a toda costa evitar las descalificaciones, queremos que sean las ideas las que prevalezcan”, comentó Marco Antonio.
El apoyo que ha recibido el movimiento
El consejero del MIU comentó que hasta el momento cuentan con el apoyo de diferentes actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación. Entre ellos están: UNAM, UAM, ITAM, Tecnológico de Monterrey, IPN, Anáhuac, además de Emilio Álvarez Icaza, Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Arturo Alcalde, Jorge Triana, César Astudillo, Jaime Cárdenas, Jesús Zambrano.
“De igual manera, Alejandra Barrales, presidenta del Partido de la Revolución Democrática, se ha comprometido de forma institucional a que los respectivos candidatos que emanen de dicho partido se sumen al debate que buscamos orquestar”, señalaron los integrantes del MIU.
Además de las universidades de la Ciudad de México, también han recibido apoyo de instituciones en estados como Nuevo León, Veracruz, Querétaro, Estado de México y Puebla. “El punto es que se replique esta iniciativa en los ámbitos locales,, como los debates de gobernadores”.
¿Creen que con el acercamiento a políticos se pueda perder la imparcialidad?
“No, porque buscamos el acercamiento con todos. De hecho nos estamos acercando a las dirigencias nacionales, ya tenemos a Alejandra Barrales, pero nos estamos acercando a Ochoa Reza (presidente nacional del PRI), con Ricardo Anaya (PAN), con Obrador (Morena), por lo que no estamos trabajando para ni con ningún partido en específico, buscamos que haya una pluralidad, incluso con los independientes”, comentó el consejero nacional del MIU.
Respecto a los candidatos independientes prevén crear diferentes estrategias para poder incluir a todos los que logren registrarse ante el INE y con ello puedan participar en el debate.
¿Cómo fue la aceptación con el INE?
“Fuimos a presentarles nuestra propuesta formal, la cual recibieron con buenos ojos, nos mencionaron que justo es lo que se está proponiendo para el siguiente año, que haya este cambio de paradigma y nos dijeron que bienvenida la participación de los jóvenes”, comentó Antonio, quien también aclaró que el instituto los está apoyando con espacios, logística, entre otros aspectos.
La idea del Movimiento Mexicano Inter-Universitario respecto a “sacar” los debates presidenciales de sitios oficiales y llevarlos a espacios universitarios se debe a que consideran que en el actual esquema de debates los candidatos están en sus zonas de confort.
Sacar a los candidatos de la zona de confort
“Están en un set televisivo, nadie los está increpando, no le tienen que dar una respuesta específica a alguna persona y creemos que confrontarlos con un espacio real, como lo es una universidad, saldrá a relucir si el candidato en realidad es un buen orador, si está bien preparado, porque para esto, una de las cosas que estamos proponiendo, es que la gente que vaya como espectadora al evento pueda hacer un cuestionamiento directo al candidato. Con eso podemos ver quién puede manejar bien la tensión y qué mejor que en un ambiente tan crítico como la universidad”.
Para finalizar, Marco Antonio Zapata Mondragón adelantó que tentativamente prevén que este debate sea el tercero, aunque eso aún lo están viendo con las autoridades del INE, ya que ellos están obligados a realizar dos, por lo que buscan que el suyo sea el último.
“El punto es que se transmita en medios digitales, principalmente, porque en este momento es lo que están consumiendo los jóvenes en su mayoría, aunado al apoyo que nos puedan dar los medios de comunicación, como televisoras y en radio”.
Si quieres conocer más de este movimiento, te invitamos a que visites sus redes sociales, como Facebook, Twitter y YouTube.
¿Tienes una denuncia? Cuéntanos.
Si conoces más casos como éste o te interesa hacer una denuncia ciudadana, manda un correo a: soyquiroz@gmail.com
Sé parte de la conversación