Hubo epidemias que azotaron al pueblo durante la conquista española
Un estudio revela que la Salmonella Paratyphi C, una variante letal de la salmonelosis que provoca fiebre tifoidea, pudo terminar con el imperio azteca
Existen diversas teorías sobre la extinción del imperio Azteca, muchas de ellas se centran en las epidemias que azotaron al pueblo una vez que los españoles trajeron enfermedades durante la conquista.
En 1519 el imperio Azteca estaba conformado por 25 millones de habitantes y entre los años 1545 y 1550 la población sufrió uno de los brotes infecciosos más fuertes que acabó con el 80 por ciento de los pobladores. Entre las epidemias identificadas se encuentra el tifus, viruela, paperas y algún tipo de fiebre hemorrágica virulenta.
Sin embargo un estudio reciente, elaborado por investigadores del Instituto Max Plank, señala que la enfermedad que colapsó al imperio azteca fue la Salmonella.
Los científicos examinaron ADN proveniente de los dientes de 29 personas enterradas en Oaxaca, de las que se sabe por registros históricos que 24 perecieron en ese brote infeccioso. Tras separar el ADN bacteriano, lo compararon con el de 2.700 patógenos actuales. Lo que encontraron fue restos de Salmonella Paratyphi C, una variante letal de la salmonelosis que provoca fiebre tifoidea (no es lo mismo que el tifus).
Es la primera vez que muestras de ADN permiten tener un idea más clara de lo que pudo ocurrir con el imperio Azteca. Los científicos del Instituto Max Plank continúan con la investigación, ya que coincidentemente años anteriores a ese brote, en Europa se padecieron enfermedades similares. La cuestión consiste en averiguar si se trata del mismo patógeno.
Lee la nota completa en Gizmodo
Sé parte de la conversación