
Se trata de la psilocibina, la cual era empleada hace años por terapeutas para tratar la depresión y la ansiedad
La FDA otorgó esta semana la designación de “terapia innovadora” a una compañía para el desarrollo de un tratamiento
La psilocibina, un componente que se encuentra en los hongos alucinógenos, podría servir para crear medicamentos contra la depresión.
Ante ello, la FDA otorgó esta semana la designación de “terapia innovadora” a una compañía sin ánimo de lucro que utiliza este componente como tratamiento para la depresión, con el fin de acelerar su proceso de revisión para una futura aprobación.
Desde 1970, algunos terapeutas ya utilizaban compuestos alucinógenos como la psilocibina para tratar la depresión o la ansiedad en sus pacientes. Sin embargo, cuando estos se convirtieron en drogas recreativas populares los gobiernos de todo el mundo prohibieron su uso por completo.
No obstante, a lo largo de los años, los defensores de estas terapias han convencido lentamente a las agencias reguladoras como la FDA de que reconsideren su postura, ante la falta de opciones para las personas que no responden a los antidepresivos habituales.
Estudios clínicos recientes demuestran que la psilocibina ha sido empleada en casos graves de depresión o en personas que viven con enfermedades muy graves como el cáncer y no saben procesar bien la ansiedad, destacó Gizmodo.
Desde el año pasado, la FDA otorgó la etiqueta de terapia innovadora a la compañía COMPASS Pathways para utilizar la psilocibina como medicamento de último recurso para tratar la depresión en pacientes resistentes a los tratamientos.
Ahora fue el turno de la organización Usona Institute, quienes trabajaran en el desarrollo de la psilocibina como tratamiento estándar para la depresión clínica, también conocida como trastorno depresivo mayor (MDD).
“Lo que es verdaderamente innovador es que la FDA reconozca que los datos disponibles sugieren que la psilocibina pueda ofrecer una mejora clínica sustancial sobre las terapias existentes”, declaró a través de un comunicado, Charles Raison, director de Investigación Clínica y Traslacional en Usona.
Para su ensayo clínico en Fase 2, que comenzará el próximo año, Usona está reclutando pacientes. Cabe señalar que aunque este ensayo fuera exitoso se necesitará otro Fase 3 antes de que la FDA apruebe la psilocibina como tratamiento para la depresión clínica.
Sé parte de la conversación