Desde el pasado 8 de marzo, Uber inició operaciones en Hermosillo, Mérida, Aguascalientes, San Luis Potosí, Mexicalli y Cuernavaca.
Esto ocurre en el marco de las protestas contra la empresa en Guadalajara, donde 1,500 taxistas se manifestaron y hubo enfrentamientos en la semana, mientras la compañía regalaba viajes gratis, como lo hace siempre que protestan en su contra.
Por otro lado, los socios y conductores de Uber en enero pasado se manifestaron por una reducción de entre entre 14 y 22 por ciento en el costo del servicio en algunas de las ciudades donde opera.
Esto significó una reducción en las ganancias de los conductores de hasta 33%.
Esto fue un duro golpe, pues a mediados del año pasado El Financiero informó que su sueldo oscilaba entre los 9 mil y 12 mil pesos mensuales, es decir, llegaban a ganar más que muchos profesionistas.
Pese a esto, en México un chofer de Uber gana por hora menos de una cuarta parte de los ingresos generados por un chofer en el mismo lapso de tiempo en París, Francia.
Fuentes: El Financiero y Atracción360
También te interesará:
Sé parte de la conversación