La protestante ya no será la religión oficial
Ciertos sectores de la sociedad opinaron que la medida no es suficiente
La Iglesia Luterana Noruega ya no dependerá directamente del Estado a partir de hoy, con lo que termina un proceso que comenzó la década pasada y que volverá oficialmente laico a dicho país nórdico.
Más de mil 700 pastores y otros trabajadores eclesiásticos abandonarán la plantilla de empleados públicos nombrados por el Estado.
El rey Harald V ya no será la máxima autoridad de la Iglesia y ya no existirá la obligación de que la mitad del gobierno sea de la religión protestante.
La medida fue aceptada en forma de ley por el Parlamento noruego de manera unánime el pasado mayo, ocho años después de que varios miembros de la Cámara alcanzaran un acuerdo que se incluyó en la introducción de varios cambios en la Constitución en 2012.
Con esta acción, considerada por la Iglesia Luterana noruega como el más grande cambio en sus 500 años de historia, dicho país se pone a la par con Suecia, que al inicio de este siglo aprobó la separación del Estado, algo que aún no sucede en Dinamarca, otro país nórdico de mayoría protestante.
Pese a que ambas instituciones estarán formalmente separadas y la protestante ya no será la religión oficial, la Iglesia Luterana continuará con su estatus de “la Iglesia Nacional noruega y será apoyada como tal por el Estado”, de acuerdo con la Constitución tras las últimas modificaciones.
Dicha clausula fue severamente criticada por varios sectores de la sociedad de este país escandinavo.
“No se trata de una separación real. El Parlamento dio un paso adelante esta vez, pero no lo suficiente largo”, sentenció esta semana Oslo Kristin Mile, secretaria general de la Asociación Humanista Noruega.
Lee la nota completa en SinEmbargo
Sé parte de la conversación