
“No estudiamos para perseguir delincuentes”, asegura militares
Si el ejercito se encuentra realizando las tareas de seguridad fue porque las policías debían profesionalizarse, pero los gobiernos estatales han fallado en esta tarea, denuncia Cienfuegos
Hace diez años el entonces presidente Felipe Calderón inició la llamada guerra contra el narco, llevando el Ejército a las calles para combatir al crimen organizado; sin embargo, los militares quieren volver a sus cuarteles.
En su opinión, esta tarea no está dentro de sus principales funciones: “no estudiamos para perseguir delincuentes”, asegura Salvador Cienfuegos, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En conferencia de prensa, señaló que él es el primero en “levantar no una sino las dos manos a que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”.
De acuerdo con el general, los militares no se sienten a gusto combatiendo al crimen organizado, pues su función real se está “desnaturalizando”.
“Nuestros soldados ya la están pensando si le entran a seguir enfrentando a estos grupos con el riesgo de ser procesados por delitos que tengan que ver con derechos humanos o a lo mejor les conviene más que los procesemos por no obedecer”, añadió.
Cienfuegos ha solicitado a los senadores aprobar el marco jurídico que regule la actuación de los militares en tareas de seguridad, pues necesitan un respaldo legal.
Si el ejercito se encuentra realizando las tareas de seguridad fue porque las policías debían profesionalizarse, pero los gobiernos estatales han fallado en esta tarea, denuncia Cienfuegos.
El titular de la Sedena explicó que este 2016 no fue un buen año para la seguridad, pues ciudades en donde se había reducido el crimen volvieron a tener un repunte en los homicidios.
El tema de la inseguridad no se puede resolver a balazos, dijo.
Fuente: Animal Político
Sé parte de la conversación