Las Secretarías de Salud y Economía y el Servicio de Administración de Tributaria (SAT) planean alquilar casi en su totalidad un rascacielos de 185 metros de altura en Paseo de la Reforma 296. Según información del periódico Reforma; las dos dependencias y el SAT desalojarán los edificios propiedad del Gobierno federal que ocupan actualmente, y por los cuales no se paga renta, para arrendar 31 de los 32 pisos de oficinas de la Torre Reforma Latino.
De acuerdo con la consultora Coldwell Banker Commercial, el corredor inmobiliario que va de insurgentes a Monter Urales, es el más caro para corporativos, sus rentas parten de los 25 hasta los 49 dólares por metro cuadrado al mes.
Si el Gobierno federal alquilara a precios comerciales, erogaría de 17 a 35 millones de pesos al mes, esto, sumado a lo que desembolsen las dependencias y el SAT por concepto de mudanza y adecuaciones en la nueva sede.
El nuevo rascacielos, es presentado con el financiamiento por Grupo E Desarrollos, Fibra Uno y Parks Desarrolladora.; las instalaciones incluyen un helipuerto en el piso 47, terraza con sky lobby, y sky loungue, acabados de lujo, muros verdes y sistemas de captación de agua de lluvia.
En el proyecto de contratación se estipula que la Secretaría de Salud ocupe 18 pisos, cada uno de mil 400 metros cuadrados, la Secretaría de Economía 6 y el SAT otros 7 pisos. El espacio empezará a ser ocupado por los trabajadores de estas dependencias el próximo 1 de enero de 2016.
Sin embargo, hoy día el edificio se encuentra inconcluso, y los trabajadores de la construcción prevén concluir en febrero los últimos detalles.
Según el diagrama de flujo del proyecto, el diagnóstico se realizó de manera exprés del 5 al 7 de octubre y el anteproyecto fue desarrollado entre el 8 y 9; el mismo documento señala que a finales de este mes inicia “la ejecución”, aunque no detalla en qué consiste dicha etapa.
La autenticidad del anteproyecto fue confirmada por fuentes de la Secretaría de Salud, mientras tanto, se prevé que la titular de la dependencia Mercedes Juan, disponga del piso 31 para ella y su equipo cercano.
Por su parte, la Secretaria de Salud considera un reporte de nómina, prevé reducir al menos la mitad de las plazas por honorarios en sus oficinas centrales, 30 por ciento la de trabajadores eventuales, y 10 por ciento la de personal de estructura para finales de año.
Sin embargo, especialistas señalan que al realizar los movimientos de la justo cuando el sector Salud ha enfrentado recortes a su presupuesto, impactarán en su operación. Marcela Castro, académica del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que con el ajuste al gasto, además del recorte de personal, existe el riesgo de que también se cancelen los contratos temporales de médicos y enfermeras, lo cual impactaría más en la calidad de la prestación de los servicios médicos.
“Nadie nos explica cómo esta disminución afectará a las responsabilidades de conducción de la Secretaría de Salud, porque, aunque se concentre en el llamado gasto corriente de tipo administrativo, esto no significa que no tenga consecuencias en la ejecución de los programas”, denunció. Por ello, afirmó, urge que la dependencia explique cómo aplicará el gasto.
Habrá que recordar que a principios de 2015 el sector salud sufrió un recorte de 10 mil millones de pesos, y el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 plantea un ajuste de 6.7 por ciento, esto es, aproximadamente 9 mil 345 millones de pesos menos.
Sobre la disminución del presupuesto en el Seguro Popular, Pablo Robles Santana, investigador de políticas públicas de salud de la UAM, alertó que esto representa 2.17 por ciento en comparación con este año.
“Es alarmante que se elimine la meta de afiliación 2016, cuando se trata de un programa de cobertura a la población. Pero no sólo eso, sino que se presenta en blanco específicamente el indicador de la afiliación en el primer quintil de ingreso, es decir, se abandona el compromiso de otorgar salud a los más pobres de los pobres”, criticó.
Advirtió que el panorama, es complicado, porque además de recortes no habrá nuevas plazas de trabajo, lo cual pone a los egresados de Medicina, Enfermería y otras, en la situación de no encontrar, a pesar de que hay un déficit importante de personal.
Fuente: La Silla Rota
Sé parte de la conversación