El IMP indicó que el costo de la refinería sería de 14 mil 740 millones de dólares
Cabe recordar que la Secretaría de Energía aseguró que en dicho proyecto petrolero estaría en tres años
Una evaluación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) concluyó que la refinería de Dos Bocas, Tabasco, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es inviable así como está planteada técnica y financieramente.
El IMP indicó que el costo de la refinería sería de 14 mil 740 millones de dólares, casi el doble de los ocho mil millones de dólares calculados inicialmente, y eso sin tener en cuenta algún tipo de retraso, informó el diario Reforma.
En este sentido, el Instituto planteó dos escenarios para el análisis de dicha obra; el primero, con una inversión del 100 por ciento en recursos públicos, mismo que resultó inviable para un periodo de 20 años de operación.
El segundo, con el 30 por ciento de inversión pública y el 70 por ciento con algún financiamiento del tipo pagadero en 15 años, a una tasa conservadora.
“Los ingresos por venta de productos y subproductos no cubren los costos de inversión, operación, mantenimiento e impuestos que se ejercerían por la operación de la infraestructura en un periodo de 20 años”, señaló el estudio.
Por ello, y para que el proyecto no genere pérdidas, el IMP planteó reducir la inversión a 13 mil 808 millones de dólares, así como ubicarla en Tula, Hidalgo.
En Tabasco los costos son superiores debido a que se invertiría en acondicionamiento y cimentación para soportar los equipos más robustos de las plantas.
Además, en esta zona es necesario sacar infraestructura perteneciente a la Administración Portuaria Integral (API) de Dos Bocas.
El IMP señaló que el segundo escenario podría ser viable, aunque de manera limitada, ya que el proyecto deberá contar con estudios técnicos, económicos y ambientales que avalen su éxito.
Lo anterior, implicaría mayor tiempo para el desarrollo preoperativo y reduciría el margen de rentabilidad, pues en este caso se requiere de un año de planeación más cuatro de construcción, por lo que la refinería arrancaría en 2024.
Cabe recordar que la Secretaría de Energía anticipó que en dicho proyecto petrolero se llevarían tres años de construcción.
Al respecto de este estudio, el presidente Andrés Manuel López Obrador que este análisis no tiene fundamento.
“El IMP está acompañando a Pemex en todo el proceso de construcción de la nueva refinería, ellos están ayudando, el director, el subdirector del instituto”, dijo en su conferencia matutina de este miércoles.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/ordenan-detener-desmonte-de-manglar-en-terreno-para-refineria-de-tabasco/
Sé parte de la conversación