El dispositivo se encontró en una verificación realizada a una bomba despachadora en Campeche
Se realizarán verificaciones más detalladas para descubrir qué otras estaciones usan “rastrillo”
Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó del hallazgo de un dispositivo de software ilegal para controlar la cantidad de litros de combustible despachado y así engañar a los consumidores.
En conferencia de prensa, detalló que el software, también conocido como “rastrillo”, se encontró durante una verificación realizada a una bomba despachadora de gasolina en una estación de Campeche.
El procurador adelantó que las primeras investigaciones estimaron que aproximadamente el ocho por ciento de las gasolineras en México podrían tener dicho dispositivo.
Asimismo, consideró que el “rastrillo” podría ser distribuido por el propio fabricante de bombas despachadoras en el mercado negro, por la compatibilidad y facilidad que tiene su instalación.
Por este caso, indicó que se presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR), informó SinEmbargo.
El software permite que desde la oficina central o de un dispositivo móvil, los despachadores puedan controlar que la bomba de combustible entregue litros incompletos, por ejemplo uno o dos litro menos por cada 20 despachados.
El funcionario puntualizó que el dispositivo se descubrió luego de que la Profeco detectó irregularidades en las verificaciones realizadas a las estaciones, ya que casualmente encontraban primero la bomba que despachaba litros incompletos.
Tras una revisión más detallada, se descubrió un aditamento adicional en la tarjeta que controla el dispositivo, presuntamente instalado de manera ilegal.
Por ello, Sheffield enfatizó que se realizarán verificaciones más detalladas a las bombas de 71 gasolineras en el país, con el objetivo de descubrir que otras estaciones incurren en el uso de este “rastrillo”.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/profeco-exhibe-a-gasolineras-que-venden-litros-incompletos/
Sé parte de la conversación