Cuando la tierra ruge, se activan las alarmas. El volcán Popocatépetl es uno de los más peligrosos y vigilados del mundo por el riesgo de su actividad recurrente en los últimos 22 años, según expertos.
Y es que “Don Goyo” amenaza la vida de 25 millones de mexicanos que viven a menos de 100 kilómetros del cráter.
Apenas este lunes, el volcán registró un pico de actividad al arrojar fragmentos incandescentes a 1.6 kilómetros de sus laderas y una columna de ceniza de tres kilómetros de altura, que alcanzó diferentes municipios poblanos.
Catalogada como la más intensa desde 1994, la lluvia pintó de blanco las poblaciones de San Pedro Benito Juárez, San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.
El radio de riesgo del volcán comprende también ciudades como Cuernavaca y la Ciudad de México, que según la magnitud del evento volcánico, pueden llegar a alcanzar desde un milímetro hasta un metro de espesor.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Instituto de Geofísica y de Ingeniería de la UNAM, con el soporte del Instituto Geológico de Estados Unidos, operan la red que observa la actividad del gran coloso.
Fuente: Regeneración
También te puede interesar:
Entre protestas EPN registra la aprobación más baja en 4 sexenios
Sé parte de la conversación