Mandos de la policía de Veracruz desaparecieron al menos a 15 personas durante el gobierno de Javier Duarte
De acuerdo con un testimonio, el grupo operaba con total impunidad
Un exelemento del Grupo de Reacción de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz confesó que sus compañeros policías violaba a los detenidos antes de desaparecerlos.
Los señalamientos tuvieron lugar este martes durante la audiencia de vinculación a proceso de 19 expolicías estatales y mandos de la SSP, acusados de torturar y desaparecer al menos a 15 personas en un lapso de siete meses, durante 2013.
De acuerdo con un testigo protegido, el Grupo de Reacción al que perteneció estaba a cargo del teniente Manuel Alejandro Trujillo Rivera, alias “El Cyber”, quien a la fecha está prófugo de la justicia, junto a otros 11 exoficiales acusados por desaparición forzada de personas.
“Nuestras actividades fueron recorridos en Xalapa, Naolinco, Estanzuela, Coatepec, Xico y todos los alrededores (de la capital). Hacíamos revisiones en puentes, lugares altos, desviaciones y semáforos, pues en esos lugares frecuentemente se paraban halcones”, señaló en su testimonio.
El testigo acusó a 1.- Luciano “N”, “El Lince”, 2.- Francisco “N” “El Golpeador”, 3.- Silviano “N”, “El Escorpión”, 4.- Norberto “N” “La Momia”, 5.- Nicanor “N”, “El Quijamón”, 6.- Alberto “N”, 7.- Daniel “N”, “El Nariz”, 8.- Domingo “N”, “El Pedorrín”, 9.- Francisco “N”, “El Paco”, 10.- Cirilo “N”, 11.- Darío “N”, de participar en ese tipo de actividades ilegales.
En su confesión detalló que durante los operativos Trujillo Rivera, quien era el comandante del Grupo de Reacción, durante los operativos cargaba consigo una lista con números de taxis y nombres de “halcones” o “chapulines”, como se les conoce a las personas que venden droga por menudeo.
Además, el comandante también se encargaba de revisar los teléfonos de los detenidos y si encontraba información que comprometiera a la SSP, los trasladaba de manera ilegal a alguno de los puntos que este grupo tenía destinados para interrogar a las víctimas.
Entre los lugares a los que eran llevados los detenidos estaban una construcción abandonada entre cañaverales cerca del penal de Pacho Viejo, en Coatepec; un parque ubicado en un paraje conocido como La Herradura y un predio llamado El Gallito, ambos ubicados en Banderilla. Mientras que en Xalapa, los interrogatorios se realizaban en la localidad de Cinco Palos y en el fraccionamiento Casas Homex.
“Cuando eran interrogados los detenidos, Neri y Domingo, alias “El Pedorrín”, les pegaban; y Silvano, “El Escorpión”, tomaba nota de todo lo que dijeran. A los detenidos los pateaban, los tableaban, les daban toques con la chicharra eléctrica mientras estaban esposados y con el rostro cubierto con sus playeras”, agregó el testigo en su declaración 21/2017.
El testigo protegido describió dos detenciones a cargo del Grupo de Reacción, que entre los expolicías llamaban “tiros”. La primera ocurrió en junio de 2013, en la que Héctor Campos Cervantes y Cecilia de la Cruz Luján, de 16 y 17 años respectivamente, fueron intervenidos por los cuerpos policíacos frente a la gasolinera de Jilotepec:
“La chava llevaba droga en su mochila. Fueron intervenidos y nos trasladamos por las casas Homex. Sobre la vereda Trujillo interrogó a los dos y dijeron ser de Los Zetas. La mujer era joven, de 17 o 18 años, llenita a la cual metieron a la patrulla, misma a la que le pusieron impermeable encima e iban ingresando de uno en uno varios de mis compañeros para abusar sexualmente de ella como hacían con algunas de las mujeres detenidas, y Trujillo con algunos hombres, como travestis de Lázaro Cárdenas, a quienes los interrogaba y los violaba. Después los entregaron a Los Fieles”, relató el expolicía.
El testigo también confesó sobre otro “tiro” practicado en mayo de 2013, en contra de un expolicía municipal quien al ser detenido confesó trabajar para “La última Letra”, y en la que Manuel Alejandro Trujillo Rivera, alias “El Cyber”, utilizó el celular del expolicía detenido para citar a su esposa en unos cafetales.
Al llegar al lugar, la mujer del agente municipal fue abusa sexualmente por varios miembros del Grupo de Reacción.
“Mientras abusaban de ella, Luciano “N”, El Lince se había quedado con el hijo del ex policía. A varias mujeres las violaban entre Trujillo, Lince, Neri, Golpeador, Domingo, Nariz y Cirilo”, declaró el policía confeso.
Agrego que tras la detención de las víctimas, Trujillo se comunicaba por teléfono al subdirector de Agrupamientos Operativos, José Oscar Sánchez Tirado o al comandante Arturo Guevara Paredes y en ocasiones pedía instrucciones directamente a Arturo Bermúdez Zurita, ex titular de la SSP estatal.
Tras la autorización de los mandos, mediante la clave “O16”, los detenidos eran entregados en alguno de los tres sitios que ordenaban Los Fieles: debajo del puente de Las Trancas, en un lugar conocido como “Chapulín”, sobre la carretera Coatepec-Las Trancas, o en la Academia de Policías de El Lencero.
“En promedio se detenían como a 15 personas al mes y de esas como a 5 mensualmente se le llevaban a la Academia. Yo recuerdo haber ido a la Academia para que se entregaran a unas cincuenta personas, hasta que estuve en el grupo. Es decir, entre 2012 y 2015”, aseguró el expolicía.
Además, el testigo protegido declaró que en ocasiones Bermúdez Zurita se sumó a los operativos en bares y antros con su Grupo de Reacción, no obstante, el exsecretario apodado “Capitán Tormenta”, arribaba en una camioneta Suburban y sus escoltas se repartían en vehículos Charger.
Al respecto, la Fiscalía de Veracruz indicó que estos delitos se desarrollaron con total impunidad y con la anuencia de las autoridades de mayor rango en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Con información de e-consulta
Sé parte de la conversación