
Comentó que la risa del exmandatario se debe más a estrés que a otra cosa
El fiscal de Guatemala aseguró que “del señor Javier no se tiene registro oficial que haya ingresado legalmente”, por lo que presumen que entró de manera ilegal a dicho país
El director de la Policía Nacional Civil de Guatemala, Nery Ramos, aseguró que aún no ve “algún indicio de una entrega pactada” del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, el cual fue detenido el sábado pasado en un hotel de aquel país.
Al ser entrevistado por el programa de Aristegui, informó que fue el viernes 14 de este mes cuando la visita de la familia de Duarte a Guatemala les permitió poder conocer el paradero exacto del exmandatario.
“Es en definitiva la familia lo que permite su ubicación”, dijo.
Sin embargo, comentó que desde el mes de noviembre del año pasado ya tenían pistas de que Duarte había huido a algún país de Centroamérica, ya que un sujeto fue detenido en Tapachula, Chiapas, al momento de que intentaba ingresar pasaportes falsos del exgobernador y su esposa.
“Fueron los pasaportes con identidad de él y su señora esposa” lo que les permitió que con la colaboración entre México y Guatemala pudieran dar con su paradero, ya que el “indicio más directo fueron los pasaportes con las fotografías”, mismos que “iban a ser entregados al señor Duarte en noviembre del año pasado”.
A pesar de esto, en dicho país “no se había tenido otra información puntual de su presencia… del señor Javier no se tiene registro oficial que haya ingresado legalmente”, dijo, acusando que sí se “tiene es un ingreso y una permanencia irregular”.
Al hablar sobre las razones por las cuáles Duarte no será deportado, Ramos indicó que esto es a que se respetará la solicitud de extradición por parte del gobierno mexicano.
Cuestionado sobre el motivo por el cual se reía el exgobernador, aseguró que sonreír en esas circunstancias obedece más al estrés vivido que a un tipo de felicidad, ya que “es muy común que los criminales… sonreír espontáneamente, no por un estado de felicidad, sino de confusión y duda de lo que les espera más adelante”.
Lee la nota completa en Aristegui Noticias
Sé parte de la conversación