
Los cambios que se aplicarán en 2017 ya se han anunciado
El gobierno federal decidió eliminar el Programa Nacional de Prevención del Delito y recortar los recursos a otros programas que previenen el crimen, a pesar de que los homicidios y otro tipo de delitos alcanzaron este año el punto más alto del sexenio.
Cuando se convirtió en presidente de México, Enrique Peña Nieto anunció el Programa Nacional de Prevención del Delito, al que se refirió como “un esfuerzo integral para reconstruir el tejido social”.
El programa duró tan sólo cuatro años y desapareció oficialmente al mismo tiempo en el que se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 el pasado 11 de noviembre, ya que la Cámara de Diputados acordó no cederle más recursos.
La eliminación del programa surge en el periodo más violento del país desde el 2012. La tasa de homicidios dolosos en México aumentó un 8 por ciento de acuerdo al número de secuestros diarios.
La prevención del delito incluye otros programas que también serán modificados el próximo año.
Para las “Acciones para la Prevención del Delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos”, sus recursos disminuyeron el 6 por ciento.
Se prevén recortes para la Secretaría de Gobernación de un 70 por ciento, mientras en el Programa de Derechos Humanos se bajaron los recursos el 16 por ciento.
La estrategia para la prevención del delito anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto incluye otros programas, entre lo que destacó la promoción de proyectos productivos.
Lee el reportaje completo en Animal Político
Sé parte de la conversación