Según cálculos elaborados por el investigador Hachem Sadikki, candidato a doctor en estadística de la Universidad de Massachusetts, para el año 2098, si aún existe, la red social más popular del planeta, Facebook, tendría más usuarios fallecidos que los que se encuentran están vivos.
La red que actualmente cuenta con mil 590 millones de usuarios podría llegar a ser el “cementerio más grande del planeta”, indica el investigador.
Sadikki creó un modelo matemático capaz de cruzar las altas de nuevos usuarios con las bajas en la plataforma. Una de las premisas establecidas para la elaboración de su informe se generó de la incapacidad de Facebook de eliminar o bloquear los perfiles de usuarios fallecidos de forma automática.
Para el presente año 2012, el investigador presupone que casi un millón de usuarios morirá, lo que representa un notable aumento al compararse con los 350 mil registrados hace tan solo seis años (580 mil personas en 2012).
Facebook creó un lugar para recordar y rendir tributo a aquellas personas que ya no se encuentran entre los vivos, con un protocolo en casos en los que un familiar desea cerrar la cuenta de una persona.
La red social creada por Mark Zuckerberg implementó nuevas opciones para gestionar las cuentas de fallecidos, como la de Legacy Contact (Contacto de legado), misma que se concibió para la designación de un albacea que pueda administrar algunos aspectos de un perfil, una vez que la persona muera.
Se estima que cada día cerca de 30 millones de usuarios de Facebook fallecidos, reciben algún tipo de comentario en sus muros, así como felicitaciones por cumpleaños o fotografías en las que son etiquetados.
Sé parte de la conversación