Refrigeradores y mercancía, son las principales pérdidas
Locatarios en los alrededores del Metro Indios Verdes, en la CDMX, aseguran que las inundaciones no son cosa de un par de días, ya que llevan años viviendo la misma situación
Por Juventino Montelongo
Elodia Casimiro Badillo, tiene 53 años de edad, de esos, cinco los lleva trabajando en una de las zonas más afectadas por las inundaciones registradas hace días en las inmediaciones de la estación del Metro Indios Verdes, de la Línea 3, en donde incluso tuvieron que evacuar a las personas en lanchas.
Ella se dedica a atender un local de comida corrida, en donde además vende tortas, tacos, hamburguesas entre la Avenida Insurgentes Norte, la Avenida Acueducto de Guadalupe, a unos pasos de la estación del Metro.
De los cinco años que tiene trabajando asegura que en todos, por las mismas fechas, se registran inundaciones como la vivida hace días, pese a esto, critica, el gobierno sólo implementa acciones inmediatas que no solucionan el problema de raíz.
¿Qué se echó a perder en tu local?
“Todos mis muebles, mis mesas, mis sillas, trastes, los refrigeradores, además de la comida, ya que el agua entró de sopetón, de lleno”.
¿Tú y los demás comerciantes han hecho algo para que esto no pase de nuevo?
“Hemos denunciado, hemos pedido que vengan a destapar las coladeras, o a ver qué pueden hacer, pero no nos toman en cuenta. Nada más vienen un ratito, desazolvan las coladeras y eso hasta que quieren, y ya”.
Elodia asegura que en realidad quien los ayudó más fue un señor que se ofreció a destapar las coladeras a cambio de unas monedas, “nosotros le tuvimos que pagar para que sacara todo de la coladera”, dice mientras señala unos costales y bolsas de basura que están en la banqueta, afuera de su negocio.
Comenta que como el gobierno no hace nada, ellos tuvieron que poner de su dinero para que el señor que se ofreció a limpiar sacara toda la basura, lo cual hizo con una varilla.
“Vamos a la delegación a meter escritos con todos los (comerciantes) de aquí pero no nos hacen caso. Y no soy la única con este tipo de daños, por ejemplo, la señora de la tienda fue de las más afectadas. Todas sus papas, sus galletas, sus refrigeradores, todo todo, se le echó a perder”.
La denuncia de otros locatarios
Así como el local de Elodia, a su alrededor hay otros cinco o seis que año con año viven las mismas afectaciones.
El dueño de una paletería, la encargada de una tienda de abarrotes y la señora que atiende un local de hamburguesas, quienes prefirieron no dar su nombre para que “los del gobierno no se nos echen encima”, acusaron que esta no es la primera vez que tienen pérdidas debido a la inundación que dejan las lluvias.
El dueño de la paletería, quien tiene nueve años trabajando en la zona, dijo que desde que llegó han sufrido por los mismos problemas. Él perdió insumos de trabajo, como azúcar, hielos o incluso refrigeradores, sin los cuales no puede elaborar su paletas.
“¿No vienes del gobierno, verdad?”, preguntó antes de dar la entrevista, “sí, prefiero que no me grabes”, dijo como única condición para hablar sobre las inundaciones.
Esta desconfianza, comentó, la tiene porque empresas como Televisa y TV Azteca han llegado al lugar a grabar las afectaciones y entrevistar a los comerciantes, sin embargo, en los casi 10 años que tiene laborando ahí “ni los reportajes de Televisa han hecho que el gobierno venga a ayudarnos”.
Por su parte, la propietaria de un negocio de venta de hamburguesas dijo algo parecido.
“Sí, ya han venido a entrevistarnos pero no sirve de nada, todo está igual que antes, así que mejor tratamos de prevenirnos lo más que podamos, pero no ayuda de mucho, no sabemos qué día se va a inundar otra vez, lo único que yo hago es desconectar los refrigeradores. No hay mucho qué hacer”.
Cabe señalar que pese a las denuncias interpuestas por los locatarios y la evidente situación que viven año con año los habitantes, el gobierno no ha implementado acciones para evitar que la zona se inunde. Además, acusan que como están rodeados por el Cerro Zacatenco, el Parque Nacional El Tepeyac y el Cerro de Guerrero, toda el agua que baja de ahí hace que este sitio se vea especialmente afectado.
Sé parte de la conversación