Solache corre el riesgo de ser deportado a México antes de obtener una resolución a su demanda
El mexicano acusó a Guevara, quien está retirado, y a otros oficiales del Departamento de Policía de Chicago, de haberle extraído una confesión a golpes
Tras pasar 20 años en una prisión de Illinois, Estados Unidos, el mexicano Gabriel Solache fue exonerado por un doble crimen que no cometió, por lo que este viernes demandó al Departamento de Policía de Chicago por la violación de sus derechos civiles y pidió una compensación.
“Mi pesadilla no tendrá fin hasta que el detective (Reynaldo) Guevara, la ciudad de Chicago y todos los responsables de mi condena injusta paguen por los dos años que pasé en el pabellón de la muerte y 18 años en prisiones de máxima seguridad”, expresó Solache en un comunicado.
El migrante acusado quedó en libertad en diciembre, pero corre el riesgo de ser deportado a México, de donde llegó indocumentado desde 1992.
“Era inocente, pude ser ejecutado y mi condena a muerte fue conmutada, aunque con la posibilidad de pasar el resto de mis días en una prisión”, afirma.
En su demanda, el mexicano acusó a Guevara, quien está retirado, y a otros oficiales del Departamento de Policía de Chicago, de haberle extraído una confesión a golpes, durante 40 horas seguidas de interrogatorios.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/eu-solicitara-correos-electronicos-telefonos-redes-sociales-quienes-tramiten-visa/
Asimismo, aseguró que los policías ocultaron y destruyeron además información exculpatoria en favor de Solache y del también mexicano Arturo DeLeón Reyes, las cuales incluyen fotografías de la escena del doble crimen de los hispanos Jacinta y Mariano Soto, ocurrido en 1998, y del que fueron culpados.
“Las políticas, prácticas y costumbres del Departamento de Policía provocaron la violación total de los derechos constitucionales de Solache”, agrega el documento presentado en la corte que citó SinEmbargo.
Los abogados defensores del eximputado señalaron que no hubo evidencias físicas que conectaran a Solache con los crímenes, lo que fue probado casi 15 años después por una prueba de ADN.
Por su parte, DeLeón Reyes, que también fue exonerado, presentó una demanda similar en febrero, en la que acusó de actos criminales a Guevara y colegas de complicidad, además del Departamento de Policía que permitía e incentivaba este tipo de abusos.
DeReyes abandonó voluntariamente el país hace unas semanas, mientras que Solache se quedará en espera de una respuesta a su solicitud de la Visa U como víctima de violencia policial, para evitar la deportación.
Los dos mexicanos integran un grupo de 14 personas cuyas condenas se anularon en los últimos años al comprobarse los abusos cometidos por Guevara para incriminarlas.
Sé parte de la conversación