La mafia italiana ha repartido comida a familias pobres ante la crisis por el Covid-19
Esto es una táctica para ganarse el apoyo y la simpatía de las personas
A medida que Italia lucha para sacar adelante su economía ante la crisis por el coronavirus, grupos criminales se están ganando el apoyo local al repartir alimentos a las familias pobres en cuarentena que se quedaron sin dinero.
De acuerdo con autoridades locales, en las últimas semanas han circulados videos donde aparece la mafia italiana entregando víveres en las regiones más pobres del sur de Campania, Calabria, Sicilia y Puglia.
“Millones de personas no hay recibido ningún ingreso en más de un mes y no tienen idea de cuándo podrán volver a trabajar. El gobierno está emitiendo cupones de compra para apoyar a las personas. Si el estado no interviene pronto para ayudar a estas familias, la mafia proporcionará todos los servicios imponiendo su control sobre la vida de estas personas”, dijo a The Guardian el investigador antimafia y jefe de oficina del fiscal en Catanzaro, Nicola Gratteri.
Ante las primeras señales de un creciente descontento social, Luciana Lamorgese, ministra del interior de Italia, señaló que “la mafia podría aprovechar la creciente pobreza e irrumpir para reclutar personas para su organización”. “O simplemente interviene para distribuir paquetes de comida gratis”.
La repartición de comida es una táctica tan antigua como la propia mafia, los jefes se han presentado a la gente al sur de Italia como benefactores y agentes de poder locales, inicialmente sin pedir nada a cambio.
“Los jefes de la mafia consideran sus ciudades como su propio feudo. Los patrones saben muy bien que para gobernar necesitan cuidar a las personas en su territorio. Y lo hacen explotando la situación para su ventaja. A los ojos de la gente, un jefe que toca la puerta ofreciendo comida gratis es un héroe”, preciso Gratteri.
“La mafia no hace nada por su amable corazón. Son favores que todos tendrán que pagar de una u otra forma, ayudando e incitando a un fugitivo, sosteniendo una pistola o traficando drogas”, enfatizó Federico Varese, profesor de criminología en la Universidad de Oxford.
El investigador antimafia resaltó que el apoyo local de las mafias permite su consolidación y funcionamiento para negocios importantes, ahí radica la importancia de ayudar a los más necesitados en tiempos de crisis.
De acuerdo con Forbes, como ejemplo puso al narcotraficante mexicano, Joaquín “El Chapo” Guzmán, que “traficaba toneladas de cocaína y encargó el asesinato de cientos de personas, pero en su ciudad natal era conocido por su benevolencia”, porque la gente decía que daba medicinas a las familias y construía caminos; lo mismo ocurre con la mafia italiana, señaló.
Sé parte de la conversación