Quienes contratan cable prefieren ver los canales de televisión abierta
A pesar de la baja en el rating, la gente sigue prefiriendo Televisa y TV Azteca, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones
En México el 98% de los hogares mexicanos tienen por lo menos un televisor; 56% sólo pueden acceder a la televisión abierta y el resto accede a televisión de paga, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, elaborada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La encuesta fue aplicada del 24 de octubre al 22 de noviembre de 2015 a 8,750 usuarios de zonas urbanas y rurales, de siete años de edad en adelante.
Los datos arrojaron que 80.9% de las personas, con televisión en sus hogares, ven los canales abiertos, sobre todo noticieros, telenovelas y películas. El 64% de los encuestados aseguraron ver con más frecuencia el Canal de las Estrellas de Televisa; 47% el Canal 13 de Televisión Azteca; 37% el Canal 7; 36 el Canal 5, y 17%Gala TV.
En el caso de los niños los programas que más ven son El Chavo del 8 y Bob Esponja.
Quienes tienen servicio de televisión de paga ven los mismos canales de televisión abierta, 65% prefiere el Canal de las Estrellas; 45% el Canal 13; 38% el Canal 7; 34% el Canal 5, y 19% la señal de Fox, el único de este grupo perteneciente al sistema de paga.
Dentro de la televisión de paga, los canales que son vistos por una minoría de mexicanos son: Gala TV con 14%, TNT con 12%, Discovery Channel y Fox Sports con 10%.
Además, según el instituto, el 40% de los mexicanos escuchan la radio, sobre todo para entretenerse, oír música y conocer las noticias. La mayoría de los que escuchan radio, lo hacen desde sus hogares.
Aunado a esto, el 51% de los entrevistados confesó no tener acceso a Internet, ni en su casa ni en ningún otro lugar.
Fuente: IFT
Sé parte de la conversación