Los desórdenes hormonales pueden traer serios problemas para la salud
Lo ideal es que tengas en cuenta los síntomas de hipertiroidismo en mujeres para que el diagnóstico y el tratamiento sea oportuno.
La tiroides ya es conocida por todos. Una glándula que se ha hecho fama por la enorme frecuencia en que sus enfermedades la hacen tener presente en el consciente colectivo. Una glándula en la cual pueden generarse tumores y en la cual el hipotiroidismo es la disfunción más conocida popularmente .
Los desórdenes hormonales pueden traer serios problemas para la salud, es el caso de una patología denominada hipertiroidismo, mucho más frecuente en mujeres debido a los constantes cambios hormonales a lo largo de su vida.
Cuando hablamos de ‘hiper’ en medicina nos referimos a una producción de hormonas mayor a la normal y que debe ser tratada. Sin embargo, la pregunta es cómo identificar este tipo de afección, pues bien hoy te diremos cuáles son los síntomas de hipertiroidismo en mujeres.
El cuerpo parece ser la máquina perfecta y lo decimos porque él mismo es capaz de poner en sobre aviso, acerca de lo que pasa al interior. Así bien, lo ideal es que tengas en cuenta los síntomas de hipertiroidismo en mujeres para que el diagnóstico y el tratamiento sea oportuno.
- Hinchazón en el cuello
- Alopecia
- Aumento del apetito
- Aumento del movimiento intestinal
- Cambios de humor
- Debilidad muscular
- Desordenes menstruales
- Diarrea
- Dificultad para conciliar el sueño
- Dificultad para respirar
- Disminución de la libido
- Disminución en la concentración
- Esterilidad
- Hiperactividad
- Hipersensibilidad al calor
- Manos temblorosas
- Micción recurrente
- Sudoración excesiva
- Taquicardia
- Uñas flojas
- Urticaria
Las causas más frecuentes de hipotiroidismo son las de origen autoinmune, tal como la enfermedad de Hashimoto, donde el sistema inmunitario del paciente reacciona contra la glándula. Otras veces puede ser provocado por infecciones virales tales como simples resfríos u otras infecciones de las vías respiratorias. Algunas veces se produce hipotiroidismo post-parto.
Hecho el diagnóstico, y descartadas otras complicaciones, el tratamiento es la administración diaria de hormona tiroidea, la levotiroxina. El médico tratante indicará siempre la menos cantidad posible de hormona que permita restablecer los valores de laboratorio y hacer desaparecer los síntomas. El tratamiento es verdaderamente exitoso y permite una vida absolutamente normal.
La frecuencia de esta enfermedad y su fácil diagnóstico y tratamiento, obliga a buscar siempre su preverlo. Como en muchas otras ocasiones el diagnóstico precoz permite el mejor tratamiento.
Fuente:IM/Tips Femeninos
Sé parte de la conversación