Un grupo de investigadores probó diferentes insecticidas en cucarachas durante seis meses y descubrió que las especies no redujeron
Las cucarachas representan una problema de salud al ser portadoras de docenas de bacterias, incluyendo E. coli y salmonella
Un grupo de investigadores de la Universidad Purdue de Indiana, en EU, realizó un experimento para conocer la resistencia de las cucarachas a los pesticidas, luego de descubrir que debido a su rápida evolución se están haciendo más resistentes y pronto solo se podrán matar con productos químicos.
La investigación publicada en la revista Nature detalla que los entomólogos se dedicaron a estudiar la especie Blattella germanica, más conocida como cucaracha rubia o alemana.
Durante el experimento, los investigadores probaron diferentes insecticidas en cucarachas de diferentes departamentos en los estados de Indiana e Illinois por un periodo de seis meses.
Un grupo de ellas fue expuesto a tres pesticidas que alternaban cada mes, otro estuvo sometido a una mezcla de dos insecticidas por los seis meses y para el último grupo se utilizó un solo producto químico al que los insectos tenían una baja resistencia.
Los resultados mostraron que el uso alterno de tres pesticidas logró mantener estable a la población de cucarachas. Sin embargo, en los otros casos las poblaciones aumentaron, lo que llevó a los científicos a concluir que el problema empeoraba debido al desarrollo de una resistencia cruzada en los insectos.
Según los especialistas, las generaciones descendientes de las cucarachas nacieron tolerantes a los químicos porque sus progenitores estuvieron expuestos a ellos.
“La resistencia aumentaba cuatro o seis veces en una sola generación”, explicó Michael Scharf, líder de la investigación. “Las cucarachas que desarrollan resistencia a múltiples clases de insecticidas a la vez harán que el control de estas plagas sea casi imposible solo con químicos”, agregó.
Ante ello, el experto recomienda combinar los tratamientos químicos con trampas, saneamientos mejorados y aspiradoras que puedan eliminar los insectos y de este modo controlar las plagas.
De acuerdo con la publicación de RT, las cucarachas representan una problema de salud al ser portadoras de docenas de bacterias, incluyendo E. coli y salmonella. Su saliva, heces y partes del cuerpo que dejan pueden provocar alergias, asma y otras enfermedades en niños.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/cientificos-de-brasil-crean-pan-de-cucarachas-con-mas-proteina-que-la-carne-roja/
Sé parte de la conversación