La humanidad consume más recursos naturales de los que el planeta produce en 1 año
De no modificar los patrones de producción, consumo y desperdicio, la Tierra sufrirá una pérdida de especies y biodiversidad fatal
El pasado 22 de agosto fue el “Overshoot day” o “Día de la sobrecapacidad de la Tierra”, una fecha alarmante pues la humanidad consumió en ocho meses más recursos naturales de los que el planeta Tierra puede producir en un año.
El Fondo Mundial para la Naturaleza, (WWF, por sus siglas en inglés), advirtió que ya no podemos vivir como si tuviéramos a nuestra disposición más de un planeta, ya que cada día vivimos a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones, pero “¿hasta cuándo podremos seguir forzando los límites del planeta?”, cuestionó.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló que es necesaria una reformulación en el consumo de alimentos, pues a nivel de mundial cada año se desperdicia un tercio, equivalente a 300 millones de toneladas de restos de comida que terminan en la basura.
También informó que el sistema alimentario del cual dependen el mundo provoca el 80 por ciento de la deforestación que no solo provoca la pérdida de especies y biodiversidad, sino una demanda en exceso de algunos productos.
El PNUMA agregó que hay manera de revertir estas consecuencias con acciones globales que ayuden a modificar los patrones de producción, consumo y desperdicio, con el objetivo de lograr una economía verde basada en procesos naturales.
Por ejemplo, si se disminuyera el desperdicio de alimentos al 50 por ciento, el “Overshoot day” se retrasaría 11 días, y al bajar la emisión de dióxido de carbono, CO2, se retrasarían 10 días más, compartió Forbes.
Sé parte de la conversación