Mozi,el satélite chino de comunicación cuántica,podría hacer esto realidad

Transportar personas instantáneamente es un sueño aún lejano, aunque ya se usa en la comunicación y la computación
La teletransportación podría convertirse en realidad gracias a los experimentos de física cuántica que hace Mozi, el satélite chino de comunicación cuántica.
Este recibirá información cuántica enviada desde una estación terrestre sin mover una partícula física, podría ser el primer paso a la teletransportación.
El experimento se llevará acabo en la Tierra a la estación localizada en la prefectura de Ali, al suroeste de la región autónoma china del Tíbet, y en el espacio a 500 kilómetros de altura de nuestro planeta, a Mozi, lanzado la víspera.
Ya hay antecedentes de estas pruebas, como la que realizó el científico chino Pan Jianvwei, el primero en el teletransporte cuántico de dos propiedades inherentes a un fotón.
El experimento esta basado en los fenómenos físicos que se registran a escala subatómica, en donde las partículas actúan como si estuviera simultáneamente en dos sitios, lo cual se conoce como superposición.
Gracias a la física cuántica, Albert Einstein describió en 1948 uno de sus fenómenos al cual llamó “acción fantasmagórica a distancia”.
Cuando dos partículas subatómicas entrelazadas se separan, una de ellas puede afectar a la otra sin importar distancia y a una velocidad superior a la de la luz.
Es como escribir en una hoja de papel y que lo que se escribió debe de aparecer inmediatamente en la hoja que estaba unida con la primera, describen los científicos chinos.
El trabajo de Pan le hizo ganar el premio “avance del año” en el 2015 otorgado por la página web científica Mundo físico.
Fuente: La Crónica
Sé parte de la conversación