La confusión se debió a una nota vieja que circuló en redes sociales
“La norma de la «Ortografía» de 2010 sobre la tilde en «solo» y los demostrativos sigue vigente”, aclaró la institución
Durante esta semana, tuiteros viralizaron una nota en la que se aseguraba que la RAE permitía nuevamente poner la tilde a los pronombres demostrativos y a la palabra “solo” cuando funciona como adverbio.
Los mensajes estaban basados en una noticia publicada hace siete años y la cual fue sacada de contexto, por lo que la recomendación sigue siendo la misma: “Solo” y “este” se escriben sin tilde.
La nota del 2013 cita las declaraciones de Salvador Gutiérrez, catedrático, académico y director de la Ortografía de la lengua española de 2010, en las que destaca que había que “aconsejar” la escritura de “solo” sin tilde y explicar con criterios científicos por qué no se debía acentuar. “En la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino tratar de reorientar los usos”, sentenció.
Últimamente, SÓLO noticias así me alegran el día ? https://t.co/1czqQj4r9R
— Nando López ?️? (@Nando_Lopez_) April 29, 2020
Aunque en su momento el experto se oponía a estas nuevas propuestas de la RAE, las reglas no cambiaron en ese entonces ni ahora, tal y como lo ha explicado en su cuenta de Twitter la institución.
“#RAEconsultas No es cierto. Es una noticia antigua y no ofrece una información rigurosa. La norma de la «Ortografía» de 2010 sobre la tilde en «solo» y los demostrativos sigue vigente”, publicó.
#dudaRAE @RAEinforma decidme que esto no es verdad xd https://t.co/iehy39nLD8
— Fedro (@solacanis_) April 30, 2020
“#RAEconsultas Los pronombres demostrativos pueden tildarse si pueden interpretarse también como determinantes; el adverbio «solo», si puede considerarse también adjetivo. Si no hay riesgo de ambigüedad, no se justifica la tilde. Se recomienda no tildarlos nunca”, agregó.
#RAEconsultas Los pronombres demostrativos pueden tildarse si pueden interpretarse también como determinantes; el adverbio «solo», si puede considerarse también adjetivo. Si no hay riesgo de ambigüedad, no se justifica la tilde. Se recomienda no tildarlos nunca.
— RAE (@RAEinforma) April 29, 2020
De acuerdo con el sitio Verne, quitar la tilde a “solo” y a los pronombres demostrativos es parte de la corrección de un error previo que cometió la propia RAE.
La responsable del departamento de Español al día y coordinadora del área de consultas de la Real Academia Española, Elena Hernández, explicó que esas tildes siempre fueron un error que “por costumbre, se generalizó”. La filóloga añadió que “nunca ha sido obligatorio tildar el adverbio. Solo se admitía esa tilde en caso de ambigüedad”.
Sé parte de la conversación