Investigadores señalan que lo que ofrece la pornografía genera ansiedad y frustración en los hombres
El aumento en el consumo de pornografía podría explicar por qué los millennials tienen menos relaciones sexuales que la generación anterior
Investigadores señalan que la pornografía influye severamente en los problemas de disfunción eréctil que sufren los hombres, sin importar la edad o condición social.
De acuerdo con las estadísticas de una población de entre 20 y 30 millones, solamente el 18 por ciento de las personas que la sufren consulta a un médico. Además se cree que entre el 14 y el 35 por ciento de esos hombres son jóvenes.
Al respecto, la doctora Beatriz Literat, médica sexóloga clínica y ginecóloga del Departamento de Gineco-Sexo-Estética de Halitus Instituto Médico, explicó al sitio Infobae que “al considerar un fracaso no poder clonar en la escena sexual propia lo que se vio y admiró de un video o película porno, sobreviene un estado de ansiedad, impotencia y frustración. Si los jóvenes consultaran, podrían descubrir cuales son sus posibilidades reales y las técnicas que deberían implementar para lograr sus objetivos sexuales”.
Un estudio publicado por la revista Archives of Sexual Behavior señala que el aumento en el consumo de pornografía podría explicar en parte por qué los millennials tienen menos relaciones sexuales que la generación anterior a ellos.
En tanto el médico psiquiatra y sexólogo, Walter Ghedin, resalta que la pornografía ocasiona que los hombres experimenten ansiedad en su intento por cumplir sus expectativas sexuales durante el encuentro erótico.
“Desde que el porno de alta definición y transmisión gratuita fue accesible en el 2008, los casos de Disfunción Eréctil siguen en aumento”, según el informe de The Reward Foundation, una organización benéfica pionera que analiza la ciencia detrás de las relaciones sexuales y amorosos, e Internet.
Si bien The Reward Foundation no es una organización contra la pornografía, según sus fundadores “el exceso de pornografía está cambiando la forma en que los niños se excitan sexualmente y lo hace durante sus años de formación, en una época en la que son más vulnerables a los trastornos de salud mental y las adicciones”.
La experta en sexología, Beatriz Literat, también considera fundamental “aclarar que los tiempos de las películas no se parecen en nada a los de la biología, que además difiere entre sus personajes. Por el otro, desmitificar que el máximo placer es fácil de obtener a través del acto coital solamente o casi solamente, prescindiendo de los demás componentes indispensables para un encuentro sexual: la confianza, el conocimiento, la comunicación, las emociones y la seguridad, entre muchos otros”.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/aumentan-en-china-las-cirugias-de-alargamiento-de-pene/
Sé parte de la conversación