Los equipos Texcoxo y Cemayan Nepanolli estrenaron esta cancha
Esta práctica fue muy popular entre nuestros ancestros y en pleno siglo XXI, fue inaugurada la primera cancha de juego de pelota en la CDMX
En la delegación Azcapotzalco se estrenó en marzo pasado la primera cancha de juego de pelota en la Ciudad de México, que forma parte del Faro Poniente Xochikalli.
La cancha tuvo un costo de 40 millones de pesos y con ella se rescataron 7,500 metros cuadrados de terreno baldío que por decenas de años fue utilizado como basurero y tiradero de cascajo.
El Juego de Pelota es uno de los antecedentes del futbol y fue practicado por los mesoamericanos practicaron el tlachitl como se conoció en náhuatl o el pok-ta-pok en maya.
Los equipos Texcoxo y Cemayan Nepanolli dan una demostración de Juego de Pelota precuauhtémico, durante las actividades de inauguración de la Escuela Comunitaria de Artes y Oficios Xochikalli. Este es el primer espacio para la práctica de este deporte. pic.twitter.com/7MbvaPxkdG
— Azcapotzalco (@AzcapotzalcoDF) 12 de marzo de 2018
Esta práctica fue muy popular entre nuestros ancestros y en pleno siglo XXI, fue inaugurada la primera cancha de juego de pelota prehispánico de la Ciudad de México.
Hay registros del Juego de Pelota que datan del año 1,400 a.C. Se utilizaba una pelota de hule que era golpeada con los codos, caderas y glúteos para que ésta pasar por unos aros colocados en el área de juego, aunque se otorgaban puntos si la pelota tocaba el aro, aunque no entrara.
Los equipos se conformaban por 5 jugadores y su práctica tenía fines rituales de tributo o para resolver alguna disputa territorial, comercial que giraban en torno a la competencia. No hay claridad si los perdedores o los ganadores eran los sacrificados, pero la carga simbólica era altísima, ya que los sacrificios eran para honrar a sus dioses.
Sé parte de la conversación