En la temporada de lluvias proliferan y salen de sus guaridas este tipo de alimañas
El ISSEA alertó sobre la proliferación de este tipo de alimañas ponzoñosas que en esta temporada abundan en las zonas rural y urbana.
En la última semana ya suman tres casos de picadura de la araña violinista (loxosceles laeta) en la entidad, informó Francisco Esparza Parada, director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), quien explicó que ante la gravedad de estos casos, las víctimas aún están recibiendo tratamiento médico para contrarrestar el veneno de ese insecto.
“Tengo una persona de 27 años de edad, otra de 44, la tercera no tengo la edad, pero puede ser mortal la mordedura”, dijo el funcionario estatal, quien indicó que estas personas han sido atendidas en los diferentes hospitales del sector salud, “si acuden a nuestras unidades nosotros los atendemos, si tienen derechohabiencia en algunas de las instituciones IMSS o Issste o en la medicina privada.”
El ISSEA alertó sobre la proliferación de este tipo de alimañas ponzoñosas que en esta temporada abundan en las zonas rural y urbana.
La araña violinista, que es de las más peligrosas por la letalidad de su veneno, tiene presencia en diversas zonas del territorio estatal, de ahí el llamado de las autoridades sanitarias a que se tomen las precauciones debidas para evitar los ataques de ese animal, sobre todo revisando la ropa de cama y los zapatos al momento de ser calzados.
En la temporada de lluvias proliferan y salen de sus guaridas este tipo de alimañas cuyo veneno puede ser letal para las personas que sean atacadas.
“es un veneno muy potente, que tiende a necrosar los tejidos de la zona adyacente de donde hace la mordedura y también tiene complicaciones en otros órganos como en los riñones, precisamente que se necrosen los tejidos de la zona donde hace efecto el veneno, facilita que los riñones entren en un estado de insuficiencia y esto en ocasiones puede llevar a la muerte a las personas”, dijo el director del Issea.
Fuente:La Jornada/Hidrocalidodigital
Sé parte de la conversación