
El estudio reveló que el hogar ancestral del hombre moderno es el desierto de Kalahari
Al comparar los genomas, los investigadores aislaron a un ancestro común de nombre joisán
Un estudio afirma haber localizado por primera vez el “hogar ancestral” del hombre moderno, el Homo sapiens sapiens, en el desierto de Kalahari, en aquél entonces una sabana exuberante.
La revista Nature reveló que el hogar ancestral del hombre moderno fue ubicado: hace dos mil años, en una poblada región africana en el norte de la actual Botsuana, donde permaneció 70 mil años antes de dispersarse por el mundo.
“Sabemos desde hace tiempo que el hombre moderno había aparecido en África, hace unos 200 mil años. Pero ignorábamos hasta ahora dónde se encontraba exactamente esta patria”, dijo la autora principal, Vanessa Hayes.
Los investigadores basaron sus trabajos en la genealogía genética, que permite trazar modelos de migración. El grupo analizó genomas mitocondriales, marcados genéticos de la genealogía materna, las cuales fueron tomados de poblaciones que viven hoy en día en Namibia y en Sudáfrica, una región africana considerada desde hace tiempo como una de las cunas del hombre moderno, detalló el diario Excélsior.
Los resultados de las pruebas de ADN revelaron la extraña presencia del linaje genético materno más antiguo denominado “L0”, que se conserva en dichas poblaciones.
“Al observar ese linaje, nos preguntamos de dónde venían estas personas, ¿dónde vivían? Hemos pues estudiado la dispersión geográfica de ese linaje”, expuso Vanessa Hayes.
De acuerdo con la genetista, se realizaron análisis espaciales para retroceder en el tiempo, dado que cada que ocurre una migración, ésta se registra en el ADN, mismo que cambia.
Cuando compararon los genomas, los investigadores aislaron a un ancestro común de nombre joisán, un pueblo cazador-recolector que todavía vive.
El estudio arrojó que todos los hombres que viven en la actualidad en África y fuera de ella, comparten el mismo ancestro: “Creo que todos éramos joisán en un momento dado”, afirmó Hayes.
Sé parte de la conversación