
Carlos Gershenson realizó un experimento para demostrar la importancia del uso de cubrebocas
El investigador ha hecho hincapié en seguir las medidas implementadas por las autoridades sanitarias
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Gershenson, compartió un experimento en redes sociales para demostrar la importancia de usar cubrebocas para evitar contagios de covid-19.
En la grabación se observa a un hombre sin cubrebocas haciendo burbujas de jabón sin dificultad, pero en cuanto se coloca la mascarilla no puede hacer ninguna.
En distintas ocasiones, el investigador ha hecho hincapié en seguir las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y respetar la sana distancia, destacó Sin Embargo.
Por qué sirve el #cubrebocas ? pic.twitter.com/oI9DUHd87m
— Carlos Gershenson (@cgg_mx) July 24, 2020
Con el crecimiento de la pandemia de coronavirus, especialistas de diversos países han evaluado la eficacia de diferentes tipos de mascarillas.
Por ejemplo Ramzi Asfour, un médico especializado en enfermedades infecciosas que trabaja en el condado de Marin, California, señala que la efectividad de las mascarillas dependerán de la calidad.
“Si estás haciendo una mascarilla de tela con hojas de algodón egipcio de 600 hilos, eso es diferente que hacerla con una camiseta barata que no tiene un tejido muy elaborado”, ha comentado Asfour.
Las mascarillas médicas del tipo N99 y N95 son las más efectivas en la filtración de partículas virales. Ambos tipos se sellan firmemente alrededor de la nariz y la boca protegiéndolos de partículas virales. También contienen fibras enredadas para filtrar patógenos que son transportados por el aire, señala un estudio publicado en la revista Journal of Hospital Infection.
Investigadores señalan que las mascarillas N99 redujeron el riesgo de infección de una persona entre un 94 por ciento y un 99 por ciento después de 20 minutos de exposición en un entorno altamente contaminado.
Sé parte de la conversación