La iglesia asegura que “denostar o cancelar” a quien piensa diferente no es la actitud que debe tener un legislador
Luego de que la semana pasada la senadora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jesusa Rodríguez, cuestionara la inteligencia de los católicos, la Iglesia católica en México, a través del semanario “Desde la Fe”, criticó a la legisladora por hacer comentarios que generan violencia.
Aseguraron que no es correcto que una persona que ejerce un cargo público insulte a quien no piensa igual que ella.
“Es muy contrastante que un hombre o una mujer, sobre todo si tiene un cargo público, tenga como consigna denostar o cancelar la buena acción, la inteligencia, la libertad de quien no piensa de manera igual a la suya”, dijo.
Lamentó que los legisladores no puedan entenderse por la vía del diálogo, y que sus discusiones en el Congreso de la Unión sean a base de gritos o protestas, y de calumnias o fáciles desacreditaciones.
“Cancelar al otro porque no piensa como yo, simplemente es una necedad, tal parece que esa es la competencia que desarrollan cuantos ya están acostumbrados a la protesta, que están en contra de todo. Parecería que llegan a las instituciones públicas, sencillamente para seguir destruyendo, para seguir ejercitándose en una protesta de oficio”, se lee en el semanario.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/la-mariguana-no-es-droga-es-una-planta-sagrada-jesusa-rodriguez/
Esta publicación responde a las declaraciones hechas hace unos días por Rodríguez, quien luego de que el Senado decidió entregar la medalla Elvia Carrillo Puerto a María Consuelo Mejía Piñeros, presidenta de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, aseguró que “no es común que los católicos sean inteligentes”.
Según El Universal, el semanario de la iglesia Católica apuntó que esta declaración es muestra de que la senadora “no ha acabado de entender su propia misión” y calificó de “necedad” el hecho de señalar a las personas que no piensan de manera similar.
“Nadie está exento de hacer el bien a sus semejantes, y quienes han sido elegidos como representantes de un grupo, o quienes han recibido un mandato cívico o político, o quienes han tenido la oportunidad de una capacitación para el servicio, deben empeñarse doblemente en ello”, señaló.
Sé parte de la conversación