
El año pasado, la empresa japonesa fabricó alrededor de 250 mil vehículos en México
Donald Trump está buscando asegurarse de que más vehículos vendidos en Estados Unidos sean fabricados en plantas locales
La tercera empresa automotriz más grande de Japón anunció que tendrá que replantearse sus operaciones en México si Estados Unidos, su mayor mercado a nivel mundial, incrementa las tarifas por importar automóviles desde México, tal como lo propuso el presidente Donald Trump.
Honda Motor Co. Ltd. es una de las compañías automotrices que están bajo la presión de Donald Trump, quien está buscando asegurarse de que más vehículos vendidos en Estados Unidos sean fabricados en plantas locales, con la intención de acelerar la creación de empleos y reducir el déficit comercial.
La empresa japonesa aseguró que debido a la presión de Trump sobre la aplicación de una tarifa del 20 por ciento a las importaciones desde México, tendrían que replantearse su presencia en nuestro país, en donde actualmente opera dos plantas de ensamblaje de autos.
Tan sólo el año pasado, la empresa fabricó alrededor de 250 mil vehículos en México, donde más de la mitad fueron exportados a Estados Unidos.
“En relación a México, si existe un aumento significativo en las tarifas sobre las importaciones de Estados Unidos, tendríamos que responder de alguna manera”, aseguró el vicepresidente ejecutivo de Honda, Seiji Kuraishi.
Además de esta empresa, el presidente estadounidense ha presionado a compañías como Ford Motor Co., General Motors Co. y Toyota Motor Corp., quienes fabrican vehículos fuera de Estados Unidos que terminan vendiéndose en EU.
“Hemos estado invirtiendo en Estados Unidos durante 40 años para desarrollar y manufacturar autos. Esperamos que el señor Trump entienda esto”, dijo Kuraishi.
Tan sólo en 2016, la empresa vendió 1.64 millones de vehículos en Estados Unidos, y casi un tercio de ellos fue de importaciones desde Canadá, México, Japón y Reino Unidos. Además, cerca del 70 por ciento de los automóviles que fabrican en Estados Unidos son vendidos en el mismo país.
También, Honda elevó por segunda vez sus previsiones de ganancias netas para el año que termina en marzo, a cuatro mil 820 millones de dólares, un 58.2 por ciento por encima de la cifra del año anterior.
Lee la nota completa en Reforma
Sé parte de la conversación