Banorte tuvo una afectación de alrededor de 150 millones de pesos y BanBajío, de 160 millones de pesos
Aún no se sabe con exactitud la forma en que operaron los delincuentes ni la cantidad exacta del monto sustraído
Al menos 400 millones de pesos fueron sustraídos de cuentas concentradoras de los bancos Banorte, del Bajío y de otros de menor tamaño, en un ataque cibernético que realizaron durante varios días de abril, por lo que instituciones y autoridades financieras en México continúan en el proceso de investigación.
Según el diario El Financiero, hasta el momento se estima que Banorte tuvo una afectación de alrededor de 150 millones de pesos, el cual fue el único banco que informó sobre las fallas públicamente y aseguró que no hubo clientes perjudicados.
Por su parte, BanBajío resultó afectado con cerca de 160 millones de pesos. El monto restante corresponde a instituciones de menor tamaño, por lo que las investigaciones continúan y se realizan auditorías con el Indeval para conciliar diversas operaciones bursátiles que el viernes 27 de abril no pudieron concretarse.
Denuncia intento de secuestro y robo por parte de un chófer de Uber en la CDMX
El pasado 30 de abril se registró un ataque cibernético, de cual no se ha podido identificar el origen ni todas las cuentas destino a donde se canalizaron los recursos, pero las cifras que se manejan dentro del sector financiero sobre la sustracción de recursos son millonarias.
Fue hasta la segunda semana de abril cuando se empezó a detectar el ataque masivo y hasta el 27 del mismo mes que se informó públicamente, ya que afectó a uno de los bancos más grandes del sistema, el cual realiza un importante número de transferencias.
Las autoridades aseguraron que en este ciberataque el SPEI no fue vulnerado, y que el “hackeo” fue a través del sistema que los bancos tienen con proveedores para conectarse con el SPEI. No obstante, aún no se sabe con exactitud la forma en que operaron los delincuentes, ni la cantidad exacta del monto sustraído.
Participantes del mercado consideraron que las cuentas a las que se dispersó el dinero se encuentran dentro del país, ya que en las transferencias internacionales hay más alertas dentro de las mismas instituciones.
Sé parte de la conversación