
Autoridades electorales señalaron que no sólo las campañas están en riesgo, sino también los comicios del 1 de julio
Chilpancingo, Tierra Caliente, Acapulco y Chilapa son los distritos electorales más complicados por la presencia de cárteles de la droga
La presencia del crimen organizado en varias regiones del estado de Guerrero impedirá que candidatos a puestos de elección popular hagan proselitismo y, en caso de acudir a esas zonas, lo harán con protocolos de seguridad, así lo advirtieron dirigentes políticos y autoridades electorales.
María Luisa Garfias, consejera electoral de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en esa entidad, señaló a Chilpancingo, Tierra Caliente, Acapulco y Chilapa como los distritos electorales más complicados por la presencia de cárteles de la droga, al punto de que no sólo las campañas están en riesgo, sino también los comicios del 1 de julio.
Las autoridades locales del INE recomendaron a sus empleados y a los capacitadores electorales que cuando viajen a una comunidad lo hagan durante el día para evitar riesgos, ya que durante 2017 y en lo que va de este año han asesinado a por lo menos 19 políticos, entre alcaldes, exediles, precandidatos a un cargo de representación popular y líderes partidistas, así como la desaparición de un exlegislador federal.
Adrián Wences, del partido Movimiento Ciudadano, señaló que éste no va a postular candidatos a la Alcaldías de Pungarabato (Ciudad Altamirano) ni en Zirándaro, en Tierra Caliente, porque tras amenazas de la delincuencia los aspirantes declinaron, y señaló que los tres partidos que integran la alianza Por México al Frente (MC, PAN y PRD) acordaron que sus candidatos tomarán una serie de protocolos de seguridad.
Por su parte, el líder estatal de Morena, Pablo Sandoval, consideró muy difícil que su partido registre candidatos a las Alcaldías en Quechultenango, San Miguel Totolapan y Coahuayutla, ya que “en Guerrero hay un Gobierno fallido porque (el Mandatario Héctor) Astudillo ya lleva más de dos años en el cargo y no cumple su promesa de campaña de establecer el orden y la paz”, aseveró.
La situación también fue denunciada por Salvador Rangel, obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, quien aseguró que desde las pasadas elecciones de 2015 el crimen organizado influyó en poner a sus aspirantes en los municipios “y actualmente están gobernando”.
Con información de Reforma
Sé parte de la conversación