Las víctimas señalaron a Yunes claramente, aseguró Cacho
También el senador Emilio Gamboa estuvo involucrado en los abusos a menores, afirmó la periodista
La periodista Lydia Cacho reiteró que el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, está relacionado en el caso del pedófilo Jean Succar Kuri y fue parte de una red de pederastas.
En conferencia de prensa, la también activista aseguró que las mismas víctimas acusaron a Yunes, quien era amigo de Succar, así como del empresario poblano Kamel Nacif.
“Las niñas dijeron a la PGR sobre Yunes, lo describieron físicamente, lo refirieron como un político, como amigo cercano de Succar”, afirmó la escritora.
El senador Emilio Gamboa también estuvo relacionado con el caso, pues él y Succar hicieron negocios en el Aeropuerto Internacional de Cancún, cuando el ahora legislador se desempeñaba como secretario de Comunicaciones y Transportes.
Cacho exigió que se investigue la actuación del entonces procurador de Quintana Roo, Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, quien supuestamente ordenó la detención de la periodista, de manera irregular para que la trasladaran a Puebla, debido a la denuncia presentada en su contra por Kamel Nacif Borge, primo hermano del exgobernador quintanarroense Miguel Borge Martín.
La escritora dijo que cuenta con pruebas de entregas millonarias de kamel Nacif a la fundación Vamos México, liderada por Marta Sahagún de Fox.
También detalló que la orden para “congelar” la extradición del supuesto pederasta encarcelado en Arizona, Jean Succar Kuri, se hizo en las más altas esferas del gobierno mexicano.
De igual manera, Lydia Cacho aseveró que jamás obtuvo ninguna ayuda del gobierno quintanarroense cuando fue detenida en Cancún; aun cuando el secretario de Gobierno, Eduardo Abuxapqui aseguró que estuvieron en toda la disposición de apoyarla.
La periodista aprovechó para reconocer a las personas del país y extranjeras que se han mostrado solidarias con ellas para que presente su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en otros organismos internacionales.
También refirió que el gobernador Félix González Canto le hizo una llamada para asegurarle que todo el procedimiento se iba a dar dentro del marco legal.
La escritora dijo que ya había recibido amenazas antes de que la retuvieran, información que dio a conocer en su momento al procurador de Quintana Roo, Bello Melchor Rodríguez.
Pese a esto, obtuvo la ayuda de éste y no puede perdonarle su desatención, expresó.
La también directora del Centro Internacional de Atención a Mujeres (CIAM) dijo que veces anteriores ya había denunciado la corrupción en la Procuraduría local y el tráfico de influencias, y que había recibido hostigamiento como consecuencia de ello.
De igual forma dejó en claro que las autoridades mexicanas no planean ni han pedido la extradición del empresario Jean Succar Kuri, quien todavía se encuentra detenido en Estados Unidos por los delitos de pederastia y corrupción de menores.
“Eso ya está en manos de las autoridades federales, y a ellas corresponde en todo caso solicitar la extradición; y nosotros, en su caso, daríamos todas las facilidades y apoyo al proceso si así se requiere”, aseguró en la conferencia de prensa.
“De tal forma, que ahora toca a las autoridades judiciales evaluar las pruebas y los argumentos en este caso, y determinar las sanciones o castigos que sean aplicables, ya sea al gobernador poblano o cualquier otro involucrado en el asunto”, finalizó.
Lee el texto completo en Proceso
Sé parte de la conversación