El general sostuvo que García Luna se relacionó “fundamentalmente con el Cártel del Pacífico”
Durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el gobierno de México trabajó como aliado del Cártel de Sinaloa, también conocido como Cártel del Pacífico, así lo afirmó el general en retiro Tomás Ángeles Dauahare.
Asimismo, el exmilitar afirmó que el entonces mandatario federal estaba enterado de los vínculos entre Genaro García Luna, su secretario de Seguridad Pública, y dicho grupo del narcotráfico.
Ángeles Dauahare se desempeñó como subsecretario de la Defensa Nacional, entre 2006 y 2008, pero tras supuestos vínculos por el narcotráfico fue encarcelado en 2012. Un año después fue exonerado.
El general en retiro explicó que el 9 de mayo de 2007 se le convocó a la residencia oficial de Los Pinos para platicar con el entonces presidente, en la que se le informó sobre los vínculos de García Luna con el Cártel de Sinaloa.
“Ahí, él me preguntó y yo contestaba. Una de sus preguntas que creo le interesaba más, era sobre García Luna”, relató el militar en retiro en una entrevista para el canal de YouTube Sin Censura.
“Le di mi versión. Me lo pidió por escrito. Días más tarde no se lo llevé, se lo hice llegar a él. ¿Qué le dije? Del involucramiento de García Luna en el narcotráfico y en otras cosas. Estaba enterado. Ese mismo día, ya después de eso, platicando solos, de pie, al lado de su escritorio, le dije que su estrategia estaba mal y por qué estaba mal, y a mi juicio qué debía hacerse”, agregó.
El general sostuvo que García Luna se relacionó “fundamentalmente con el Cártel del Pacífico”, organización encabezada por Ismael ‘Mayo’ Zambada y Joaquín ‘Chapo’ Guzmán.
“Siguieron la estrategia de trabajar de la mano con el Cártel que consideraron más fuerte, el del Pacífico, con la idea tontísima, de acabar pronto uniendo fuerzas, las del Cártel del Pacífico con el Gobierno federal, para acabar con los cárteles. Lo único que hicieron fue fragmentar esto, desorganizarlo y llegar a la situación que estamos viviendo: cantidad de grupúsculos que han perdido capacidad para importar y exportar droga, y viven del secuestro, la extorsión”, detalló Ángeles.
Luego de la detención de García Luna en diciembre de 2019, en Estados Unidos, en donde enfrenta un proceso por presunta ayuda al tráfico de cocaína a ese país, el expresidente Felipe Calderón afirmó que desconocía por completo “los hechos que se le imputan” a su exsecretario de Seguridad Pública.
Ángeles fue cuestionado sobre el motivo que Calderón tendría para mantener a García Luna dentro del gabinete, a lo que general en retiro comentó: “yo creo que él vio un área de oportunidades en García Luna”.
El militar retirado también consideró que pese a que las agencias del gobierno estadounidense respaldaron al exfuncionario mexicano, éste se volvió despuése en una pieza desechable y procedieron legalmente en su contra.
“Ellos tienen intereses, no amigos. El gangster más implacable, más infame, que les sirva, a ese lo utilizan. Y eso fue. García Luna era menos que empleado”, dijo Ángeles, quién añadió que “eso fue García Luna de las agencias norteamericanas”.
Respecto a la manera en que el gobierno de Calderón fabricó delitos en su contra, el general en retiro comentó que fue por sus críticas a la estrategia de seguridad y una venganza política.
“La gota que derramó el vaso” fue un evento académico que la Fundación Colosio llevó a cabo en el estado de San Luis Potosí, en donde criticó la estrategia del gobierno federal en turno.
“Ahí dije yo, con muy buena intención, que la estrategia estaba mal. Y eso fue utilizado para decirle al Presidente que yo era un peligro para ellos y le planteó lo de mi encarcelamiento, lo aceptó y así fue como fui a dar a la cárcel”, opinó.
El general en retiro acusó tanto a García Luna como al exsecretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, de las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, de los cuales fue exonerado en 2013.
Sé parte de la conversación