
La idea puede parecer rídicula
Pero en esa época, el miedo a una posible invasión nazi era real
Durante la Segunda Guerra Mundial se creó en México un ejército de 100 mil charros para defender al país de un eventual ataque de fuerzas nazis
El inédito ejército se llamó Legión de Guerrilleros Mexicanos y fue creado por Antolín Jiménez Gamas, quien combatió en la Revolución a las órdenes de Francisco Villa.
La historia se relata en el documental “Matria“, estrenado el 16 de septiembre en salas cinematográficas del país.
El material fue realizado por Fernando Llanos, nieto del combatiente, y ha ganado varios reconocimientos internacionales, como el Festival de Cine de Morelia.
La idea de un ejercito mexicano para combatir a los nazis puede parecer ridícula, pero en el momento en que nació este grupo, el miedo a una eventual invasión era real.
Por ejemplo, el escritor Juan Alberto Cedillo documentó que en México funcionaba una red de espías alemanes vinculada incluso con altos funcionarios.
En su libro “Los nazis en México”, Cedillo asegura que Adolf Hitler tenía un gran interés en las reservas de petróleo mexicanas.
Además había una gran simpatía de algunos intelectuales mexicanos hacia el Partido Nacionalsocialista.
Cuando se creó el Escuadrón 201, el ejército ya había sido disuelto y hoy está en el olvido, incuso su creador quien abandonó el traje de charro también, y se dedicó a los negocios.
Este es el trailer del documental que retoma a los legionarios charros que recibieron un arduo entrenamiento pero nunca entraron en acción.
Lee el texto completo en Click Necesario
Sé parte de la conversación