Las imágenes muestran una inflamación generalizada en estos órganos
Los especialistas compararon el daño provocado por la Covid-19 con otras enfermedades respiratorias como el coronavirus SARS y MERS, así como la gripe H1N1 y EVALI.
La radióloga Alexandra Foust y un equipo de médicos del hospital infantil de Boston, EU, analizó diversas tomografías de casos pediátricos del covid-19 para revelar las características más comunes de la condición.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del país, el 1.7 por ciento de los casos del nuevo coronavirus se ha detectado en pacientes menores de 18 años, por lo que se conoce muy poco sobre sus efectos sobre la salud de los niños.
Para ellos decidieron comparar el daño provocado por el Covid-19 en los pulmones de niños con otras enfermedades respiratorias, entre ellas el coronavirus SARS y MERS, así como la gripe H1N1 y EVALI.
En los resultados se puede observar que casi dos tercios de los 20 niños menores de 14 años con Covid-19 detectados en Wuhan, China, presentaban opacidad en vidrio esmerilado, un indicativo de que existe una inflamación generalizada, destacó RT.
Además, la mitad de los pacientes mostraban una condición conocida como “el signo del halo”, que hace que la inflamación rodee una masa conocida como consolidación, la cual dificulta la respiración debido a la presencia en los alvéolos pulmonares de sustancias como líquido o infección. La consolidación es un síntoma de neumonía y puede causar problemas respiratorios porque el aire inhalado no puede atravesar la masa obstructora.
“Aunque los síntomas clínicos de la neumonía por SARS, H1N1, MERS, EVALI y Covid-19 en pacientes pediátricos pueden ser inespecíficos, algunos hallazgos de imagen característicos han surgido o están surgiendo actualmente. Es esencial que los radiólogos comprendan claramente las características de imagen de estos trastornos pulmonares en pacientes pediátricos para garantizar una atención óptima del paciente”, detalló el estudio publicado en la revista American Journal of Roentgenology.
Sé parte de la conversación