De resultar cierto, sería la acusación más grave en torno a la supuesta relación de la élite política mexicana y el narco
El juicio contra el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera continúa en una corte de Nueva York, y aunque parece que la fiscalía ha entrado en la recta final de la presentación de pruebas en su contra, sus testigos siguen dando detalles que revelan la relación entre el narcotráfico y la élite política en México.
La más reciente declaración hace referencia al expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien supuestamente habría aceptado 100 millones de dólares como soborno de parte de narcotraficantes.
Así lo dijo Álex Cifuentes Villa, traficante colombiano que trabajó de cerca con Guzmán desde 2007 hasta 2013, y que compareció este 15 de enero en un juzgado de Nueva York.
Cifuentes Villa respondió afirmativamente a la pregunta expresa de Jeffrey Lichtman, uno de los abogados del Chapo, sobre si Guzmán le había pagado un soborno de 100 millones de dólares a Peña Nieto.
De acuerdo con una publicación del diario New York Times, el colombiano aseguró que el dinero fue entregado al político mexiquense por medio de una intermediaria.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/epn-califica-de-absurdas-y-de-risa-las-acusaciones-de-soborno-por-parte-del-abogado-de-el-chapo/
Ante las acusaciones que vinculan a “El Chapo” con políticos y funcionarios mexicanos, su abogado ha afirmado que Guzmán se encuentra en el centro de una conspiración planeada por el capo Ismael “el Mayo” Zambada García, en alianza con agentes antidrogas estadounidenses y un gobierno mexicano “completamente corrupto”.
Cuando estaba por terminar la primera semana del juicio, los abogados de Guzmán informaron a Brian Cogan, el juez a cargo del caso, que su siguiente testigo sería Jesús Zambada García, hermano del Mayo, y este testificaría, si le preguntaban, que dos expresidentes mexicanos habían recibido sobornos del Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, el juez Cogan prohibió que el jurado escuchara ese testimonio, al aducir que causaría vergüenza a “individuos y entidades” que no estaban directamente involucrados con el caso.
Hasta antes de las acusaciones que involucra a Peña Nieto con “El Chapo”, el funcionario mexicano de más alto rango en ser acusado de aceptar sobornos era Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón.
Jesús Zambada testificó en noviembre que se había reunido dos veces con García Luna en un restaurante, esto con el objetivo de entregarle un portafolios lleno con por lo menos 3 millones de dólares en efectivo.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/el-chapo-queria-usar-buques-de-pemex-para-transportar-droga/
Sé parte de la conversación