
Según la medición, la mayoría de los votantes consultados rechazó la oferta de corrupción
“Los partidos ofrecieron, en promedio, 500 pesos en la calle, y 15 millones los rechazaron”, señalo la encuesta
La encuesta Democracia sin pobreza 2018 indica que nueve millones de mexicanos aceptaron vender su voto a algún partido político para esta jornada electoral.
Sin embargo, según la medición patrocinada por la organización Acción Ciudadana contra la pobreza y retomada por Forbes, la mayoría de los votantes consultados rechazó la oferta de corrupción.
Lo anterior porque 15 millones de mexicanos, lo que significó un 17.3 por ciento de los encuestados, no aceptó algún regalo, servicio, favor o trabajo ofrecido por un partido político.
“Los partidos ofrecieron, en promedio, 500 pesos en la calle, y 15 millones los rechazaron”, comentó Alberto Serdán, coordinador de la organización en conferencia de prensa.
AMLO confía en que el INE garantizará elecciones libres de fraude
El resultado de la encuesta puntualizó que las ofertas para venta de votos se hicieron a 29.9 millones de ciudadanos, lo que equivale al 33.5 por ciento de los encuestados.
En este sentido, la coalición Todos Por México, integrada por PRI, Panal y Partido Verde, ofreció sobornos a 5.3 millones de votantes elegibles; Por México al Frente, que incluye al PAN, PRD y MC, a 4.9 millones, y la alianza Juntos Haremos Historia ofertó votos a 600,000 electores.
Lo que evidenció que 19 millones habrían recibido ofertas de múltiples partidos o no respondieron en la consulta.
La encuesta representativa de la lista nominal (89.1 millones) consultó a 1,253 ciudadanos mayores de 18 años cara a cara en los 32 estados del país. El levantamiento ocurrió del 6 al 26 de junio de 2018. Su margen de error teórico es de +-2.9 puntos con un nivel de confianza estadístico del 95%.
Sé parte de la conversación