
La joven violada presentó complicaciones durante su embarazo
Pese a que Evelyn fue violada en diversas ocasiones por el miembro de una pandilla en El Salvador, la jueza que la sentenció dijo que ella arrojó al feto al baño con la intención de matarlo
A Evelyn Beatriz Hernández la condenaron a pasar 30 años de prisión en El Salvador acusada del delito de “homicidio agravado” luego de haber abortado el producto de una violación por complicaciones en el embarazo, lo cual fue criticado por Amnistía Internacional.
La mujer fue internada en un centro de salud el pasado 6 de abril de 2016 después de dar a luz en un excusado y desmayarse en su casa por complicaciones en el parto.
En el momento cuando fue violada era menor de edad, lo cual se repitió en diversas ocasiones debido a que el miembro de una pandilla la forzó a tener relaciones, por lo que quedó embarazada sin que ella supiera, según lo reportado por The Guardian, recogido por Aristegui Noticias.
En el juicio en contra de Hernádnez, la jueza aseguró que la mujer no tuvo cuidados prenatales deliberadamente, arrojando al feto al excusado para matarlo. Sin embargo, los expertos médicos no pudieron determinar si el feto murió en el útero o en los momentos posteriores al aborto.
Por su parte, Morena Herrera, directora de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, aseguró que el veredicto “muestra que la justicia en El Salvador es aplicada sin prueba directa ni evidencia suficiente”.
Cabe señalar que El Salvador es uno de los cinco países en el mundo donde el aborto es ilegal bajo cualquier circunstancia, por lo que decenas de mujeres han ido a la cárcel luego de sufrir complicaciones en la gestación.
Además, Amnistía Internacional informó mediante un comunicado que el caso de Evelyn es un “ejemplo aterrador” de la “ley retrógrada contra el aborto” en El Salvador.
“La ley contra el aborto en El Salvador no causa más que dolor y sufrimiento a innumerables mujeres y niñas y sus familias. Va en contra de los derechos humanos y no tiene lugar en el país, ni en ninguna parte”, acusó la directora en las Américas de AI, Érika Guevara Rosas.
Sé parte de la conversación