García Soto informó que Lozoya vive en San Petesburgo y cuenta con protección de la mafia rusa
El exdirector de Pemex presuntamente tiene cobijo de las mafias rusas relacionadas a los negocios de petróleo
El periodista Salvador García Soto aseguró que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, se encuentra en la ciudad rusa de San Petesburgo.
“El exdirector de Pemex vive en la ciudad de San Petesburgo (antigua Leningrado), donde tiene una novia rusa y cuenta incluso con protección de la mafia rusa, lo que ha dificultado los intentos por iniciar un proceso de extradición en su contra”, dijo el columnista.
“Según información de inteligencia del Gobierno mexicano, Lozoya Austin nunca viajó a Alemania, como se creía en un principio por la nacionalidad de su esposa Marielle Helene Eckes, sino que engañó a las autoridades al haber comprado en mayo pasado un boleto con destino a Frankfurt”.
Salvador García escribió para El Universal que el exfuncionario viajó a Estados Unidos, luego se desplazó por tierra a Canadá y pasó por Alaska hasta llegar a Rusia.
Emilio Lozoya está ubicado en Rusia a donde huyó desde México en mayo de 2019. Vive en San Petesburgo, donde tiene una novia rusa y cuenta incluso con protección de la mafia rusa. | #Opinión de Salvador García Soto https://t.co/JTw3SkXxXF
— El Universal (@El_Universal_Mx) January 25, 2020
“La razón por la que escogió esa ciudad rusa es porque ahí tiene su sede una de las grandes petroleras de Rusia, Gazprom, con cuyos directivos el exdirector de Pemex tenía vínculos y una buena relación”, informó una fuente al periodista.
Agregó que Emilio Lozoya ha obtenido cobijo de las mafias rusas que están vinculadas a los negocios del petróleo y gas, razón por la cual se ha complicado para las autoridades mexicanas traerlo de vuelta para que enfrente a la justicia.
Cabe recordar que existen varias órdenes de aprehensión contra Lozoya Austin por supuesta delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita vinculados al caso de Odebrecht y otra relacionada con la compra-venta de la planta Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA).
Sé parte de la conversación