Investigadores concluyeron que una persona puede tener conciencia después de que el corazón haya dejado de latir
Este hallazgo ayudará a mejorar el tratamiento de los paros cardíacos y prevenir lesiones cerebrales durante la resucitación
Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stony Brook de Nueva York realizaron un estudio que revelar que el cerebro humano aún funciona por un corto tiempo después de la muerte.
El equipo dirigido por Sam Parnia concluyó que una persona podría tener conciencia de que está muerta, luego de estudiar varios casos de paro cardíaco en Estados Unidos y Europa.
La investigación publicada en Resucitation Journal explica que el momento de la muerte generalmente se anuncia cuando el corazón deja de latir. Entonces, la sangre ya no circula hacia el cerebro, lo que hace que una persona pierda sus reflejos del tronco cerebral casi al instante. Mientras eso ocurre, la corteza cerebral, es decir la parte pensante del cerebro, también se ralentiza, iniciando una reacción en cadena de los procesos celulares que eventualmente provoca la muerte de las células cerebrales.
Sin embargo, los investigadores reportan que este proceso puede tomar horas en completarse, dejando un margen de tiempo en el que una persona está oficialmente muerta y todavía consciente de lo que sucede a su alrededor.
De acuerdo con el doctor Sam Parnia, varias personas que han logrado ser resucitadas pudieron relatar los momentos posteriores a su muerte clínica, dando detalles de conversaciones entre el personal médico que los atendía.
“Ellos describen ver a doctores y enfermeras trabajando, y dicen tener consciencia de todas las conversaciones, de cosas visuales que estaban sucediendo, que de otra manera no podrían saber”, explicó.
“Si se logra reiniciar el corazón, que es lo que intenta hacer la reanimación cardiopulmonar (RCP), gradualmente comenzará a hacer que el cerebro vuelva a funcionar. Mientras más tiempo se esté haciendo la RCP, las células cerebrales siguen muriendo, pero lo hacen a un ritmo ligeramente más lento”, agregó.
Con estos resultados, el equipo de Parnia espera que el hallazgo ayude a mejorar el tratamiento de los paros cardíacos y prevenir lesiones cerebrales durante la resucitación, informó El Comercio.
“Al mismo tiempo, también estudiamos la mente y la conciencia humanas en el contexto de la muerte, para comprender si la conciencia se aniquila o si continúa después de que hayas muerto durante algún tiempo, y cómo se relaciona con lo que ocurre dentro del cerebro, en tiempo real”, concluyó el médico.
https://cdn.mientrastantoenmexico.mx/el-cerebro-de-ninos-que-pasan-mucho-tiempo-frente-a-las-pantallas-parece-modificarse-indica-estudio/
Sé parte de la conversación