Legisladores de Morena y Movimiento Ciudadano rechazarán el bono
“No es un importe del que se deba apropiar el legislador, sino es una partida para la atención de asuntos legislativos, comprobables”, aseveró Neri
150 mil pesos será el monto depositado a partir de mañana a legisladores mexicanos bajo la figura de “atención legislativa”.
Así lo aprobó la Cámara de Diputados, aunque su ejercicio deberá ser comprobado, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Neri.
El pasado 1 de diciembre se informó que cada uno de los 500 diputados recibiría aproximadamente 450 mil pesos como aguinaldo y apoyos de fin de año. Los 150 mil pesos mencionados son otro bono navideño, que se justifica como “atención legislativa”.
Martínez Neri confirmó que la subvención extraordinaria fue aprobada y consideró correcto que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) fiscalice el dinero que entregan a los diputados para las actividades legislativas.
“No es un importe del que se deba apropiar el legislador, sino es una partida para la atención de asuntos legislativos, comprobables”, aseveró.
Los ingresos de los 500 diputados al mes se componen de tres rubros: una dieta (salario) de 73 mil 817.10; apoyos económicos por asistencia legislativa, de 45 mil 786; y atención ciudadana por 28 mil 772.
Por su parte, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Rocío Nahle García, informó el día de ayer que la bancada rechaza la eventual entrega de una gratificación extraordinaria, por lo que envío un escrito a la Secretaría General de la Cámara de Diputados en el que señala la decisión “de carácter irrevocable” para que no se deposite dicho recurso económico en la cuenta oficial, ni en las cuentas bancarias de los legisladores que integran su bancada.
Además de los 35 legisladores de Morena, 26 del partido Movimiento Ciudadano (MC) se sumaron al rechazo, y lo hacen por segundo año consecutivo, por lo que la Cámara se ahorraría un monto total de 9 millones 150 mil pesos.
Al respecto, el líder de la Jucopo sostuvo que cada bancada es responsable y el dinero que no se entrega “será devuelto a la federación”.
En tanto, el SAT determinó que a partir del 2017, los legisladores tendrán que comprobar el gasto de todos los recursos extraordinarios que reciban, como el apoyo de asistencia y gestión legislativa y atención ciudadana, y de no ser justificados, deberán pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Fuente: Sin Embargo
Sé parte de la conversación