AMLO dijo que utilizarla palabra narcoestado fue algo espontáneo
Señaló que ese término se usa desde hace 10 años, cuando Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico
En conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su mención sobre narcoestado fue espontánea y no una idea preparada, pues esa palabra comenzó a mencionarse desde hace 10 años, cuando Felipe Calderón declaró la guerra contra la delincuencia organizada.
“No crean que yo vengo aquí ya con ideas analizadas, yo vengo aquí a hablarles de manera sincera, a decirles lo que siento, lo que conozco, lo que es mi experiencia”, aseguró.
El mandatario mencionó que a partir de que empezaron las políticas de querer resolver el problema de la inseguridad en el país, mediante el uso de la fuerza, se empezó a hablar de un narcoestado”.
También dijo que en un principio pensó que estas personas estaban “volando”, porque el término le parecía desproporcionado, sin embargo, cuando se supo que la persona que estaba a cargo de la seguridad de México servía a la delincuencia, cambió su forma de ver las cosas, informó Aristegui Noticias.
“Es como si uno de estos jefes hubiese estado de vicepresidente de la República, porque ese señor que está detenido en Estados Unidos era el dedo chiquito de Felipe Calderón y resulta que está acusado de recibir sobornos por estar al servicio de una de las bandas del narcotráfico”, manifestó.
El lunes pasado, Andrés Manuel dijo que con toda la información que se ha dado a conocer sobre el caso de Genaro García Luna, sí se puede decir que, durante el sexenio de Felipe Calderón, el país se convirtió en un narcoestado.
Abundó que en aquél entonces, el Gobierno mexicano servía a los delincuentes y ellos decidían a quien perseguir y a quien proteger, por lo que eso debe atenderse para que no se vuelva a repetir.
Sé parte de la conversación