Los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017 fueron fatales coincidencias
Expertos explicaron que no hay relación causal entre ambos movimientos telúricos y sus características son desiguales
El 19 de septiembre de 2017 se registró un sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter en la Ciudad de México, 35 años después del terremoto de magnitud 8.0 que sacudió a la capital.
Muchos nos preguntamos si el sismo de 2017 fue mayor al de 1985 y por qué ocurrieron en la misma fecha. En ese contexto Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que no existe una relación causal entre ambos movimientos telúricos, sus características son desiguales y fue una fatal coincidencia.
El experto señaló que lo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 fue 30 veces menor que el de hace 35 años, añadió que aunque la percepción de daños y afectaciones pudo ser similar, la principal diferencia se centra en la cercanía del epicentro, pues en 1985 fue a 350 kilómetros de la Ciudad de México y el sismo de hace tres años a 120 kilómetros.
También expuso que los movimientos telúricos con epicentro en la costa, como el de 1985, cuando llegan a la capital tienen un predominio de ondas superficiales, que son ondas de periodos más largos o de frecuencias más bajas. El de 2017, por su cercanía, tuvo un mayor componente de onda de cuerpo A, con frecuencias más altas.
Wong aclaró que los movimientos con frecuencias más altas tienen a afectar estructuras más bajas, por el contrario, los de frecuencias más bajas dañan estructuras de mayor altura, compartió De10.mx
Por esta razón, hace tres años “los colapsos o derrumbes se concentraron en inmuebles de cuatro a ocho pisos, mientras que hace 35 años, las estructuras más afectadas fueron aquellas de hasta 20 niveles”, refirió Leonardo Ramírez, de la Unidad de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería.
Otra de las diferencias es la ubicación de las áreas dañadas, ya que en 1985 las zonas más afectadas corresponden a lo que fue el Lago de Texcoco (alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, sur de Coyoacán, Benito Juárez e Iztacalco), en tanto que en 2017 fue la llamada “zona de transición”, al sur de la capital (demarcaciones Tlalpan y Coyoacán), hecho que coincide con la orilla de dicho lago.
Ramírez comentó que el 90 por ciento de las estructuras que presentaron daños o que colapsaron fueron levantadas con el código de construcción anterior a 1985 y nunca se reforzaron con las modificaciones a la normativa de 2004.
Ambos investigadores detallaron que la sismicidad no tiene relación con las tormentas solares, información que se ha propagado falsamente en redes sociales, tampoco hay fin del mundo ni fechas fatales.
Lo que se debe hacer es prevención y atención en el diseño de los lugares donde las personas habitan y/o laboran.
Sé parte de la conversación