“El presidente de México le tiene miedo a sus ciudadanos”, acusaron
Dentro del operativo para la grabación del spot se les exigió a los dueños de locales y restaurantes que corrieran a sus clientes
Debido a la visita del presidente Enrique Peña Nieto al Barrio del Artista, en Puebla, para la grabación de un spot de su quinto informe de gobierno, diferentes peatones y comensales fueron desalojados de la vía pública con intimidaciones por parte de agentes de seguridad y de funcionarios de gobernación.
Así, el Estado Mayor Presidencial montó un escenario en el cual excluyeron a los verdaderos ciudadanos, quienes fueron remplazados por presuntos actores, quienes no sólo participaron en un spot, sino también se tomaron selfies con el presidente para simular algún tipo de admiración.
Gracias a diferentes testimonios, videos y fotografías se pudo dar cuenta del acoso policiaco del que fue víctima un grupo de ciudadanos, quienes se negaron a abandonar el lugar ante la falta de argumentos válidos.
Dentro del operativo, se les exigió a los dueños de locales y restaurantes que corrieran a sus clientes, además de que la entrada a la zona fue restringida, misma que era resguardada por francotiradores y elementos del Ejército en las manzanas adyacentes que desviaban a los transeúntes, lo cual fue documentado por el porta e-Consulta.
Los verdaderos vecinos no pudieron entrar a sus casas durante el tiempo en el que Peña Nieto visitó el lugar para grabar un spot turístico.
Se resisten a abandonar el lugar
Un grupo de mujeres que se resistió a abandonar el corredor turístico fue rodeado por varias agentes, quienes las invitaban a moverse “un poco más allá”. Además, personas no uniformadas les pidieron sus nombres, comenzaron a fotografiarlas y a tomar nota de sus señas particulares.
Tan es así, que en algún momento se escucho la orden “¡ Ya estuvo bien! ¡Qué chingados! ¡Ya, sáquenlas de aquí!”, dijo Francisco Baltazar, quien se identificó como personal de gobernación pero al que llamaban coronel.
“Resistimos. Nos amenazaban, decían que íbamos a tener problemas muy serios, que mejor nos fuéramos. Nosotras pedíamos elementos legales para retirarnos. Por supuesto, no los presentaron. El acoso fue excesivo. Yo creo que un indígena o persona mayor o alguien menos informado habría cedido ante el abuso del estado”, comentó una de las mujeres afectadas que ante estos hechos prefirió conservar el anonimato.
Debido a que los ciudadanos se negaban a abandonar el lugar, al sitio llegaron funcionarios de gobernación y trabajadores de la Coordinación de Atención Ciudadana del Ejecutivo del Estado, quienes intentaron convencer a las personas de “no hacer escándalo”.
“Pueden permanecer aquí, somos adultos, hicimos ya un compromiso de palabra… yo les voy a pedir que si tienen una demanda, nos la hagan llegar a nosotros. Fue una instrucción de seguridad por las personas que vienen… a veces nos obligan a hacer cosas que no hacemos normalmente y con las que no estamos de acuerdo”, les comentó a las inconformes Fedra Isabel Suriano, funcionaria del gobierno estatal.
Sin embargo, otra de las ciudadanas presentes criticó: “Es mentira que Peña Nieto caminó por la calle y ciudadanos de a pie, (que) poblanos lo saludaron; eso fue armado. Quienes se tomaron las selfies eran chicas que antes tenían un gafete y son actrices. El presidente de México le tiene miedo a sus ciudadanos”.
Sé parte de la conversación