El origen de la asociación del viernes, el número 13 y la mala suerte tiene muchas teorías al respecto
El viernes 13 es un día que está relacionado con la mala suerte y lleno de supersticiones. En Latinoamérica, el origen de la asociación del viernes, el número 13 y la mala suerte, tiene muchas teorías al respecto.
Algunos le atribuyen la maldición del número a la cantidad de personas que celebraron la Última Cena junto con Jesucristo, relacionando el 13 con el apóstol Judas Iscariote. En el mundo occidental es probable que el origen esté relacionado con otro hecho de esos días, cuando Jesús fue crucificado en viernes.
Otra teoría surge de los hechos ocurridos un viernes 13 de octubre de 1307, cuando fueron juzgados y ejecutados varias decenas de caballeros templarios acusados de graves crímenes contra la cristiandad, durante el reinado de Felipe IV.
Dicha matanza llevó a la desaparición de la Orden Templaria. Mientras Jacques de Molay, el Gran Maestre, el primero en la jerarquía, era quemado en la hoguera, maldijo al papa Clemente y al Rey Felipe IV y les gritó, entre las llamas, que en menos de un año ambos iban a tener que comparecer como él ante el tribunal divino y coincidencia o no, ambos mandatarios, el rey y el papa, murieron en los siguientes meses.
El temor al Viernes 13 se denomina parascevedecatriafobia (paresceve es la preparación pascual) o friggaatriscaidecafobia (Frrigga proviene de la diosa escandinava de mismo nombre, origen de Friday -viernes en inglés) y el miedo al número 13 se le conoce como triscaidecafobia, destacó el sitio Infobae.
Aquellos que quieren demostrar que esta fecha es de mala suerte han hecho un recuento de los eventos más terribles que han sucedido un viernes 13, desde accidentes aéreos, golpes de estado o el asesinato de una celebridad.
Un estudio holandés realizado hace poco más de una década mostró una particularidad. Los viernes 13 el índice de accidentes automovilísticos y domésticos bajaba considerablemente, debido a que había menos circulación y menos actividad entre los habitantes.
Una consultora norteamericana, a fines del siglo pasado, afirmó que la actividad comercial del país disminuía notoriamente los viernes 13. Sin embargo, varias aerolíneas ignoraron los datos.
Creer en algo, temerle a algo aunque no siga una lógica causalística a veces es una manera de buscar seguridad, de sentirse acompañados, arropados hasta por lo irracional se convierte en la necesidad de buscar refugio en aquello que no comprendemos.
Sé parte de la conversación