El diseño fue elaborado por la compañía ABC Displays, en Colombia
Cumple con todas las normas de bioseguridad, cuenta con ruedas y se puede colocar en diferentes posiciones
Para hacer frente a la saturación de los hospitales durante la pandemia, un empresa de diseño en Colombia creó unas camas de cartón ecológicas que pueden servir como ataúd en caso de que muera el paciente.
Rodolfo Gómez, gerente de la compañía de diseño ABC Displays, detalló que se trata de un producto biodegradable y reciclable, cuyo costo es 40 por ciento menos que el de una cama hospitalaria.
Además se pueden producir muy rápido, logrando así un cubrimiento a nivel nacional. “Estamos en capacidad de producir 3 mil camas mensuales”, sentenció.
La construcción de estas camas ecológicas fue supervisada por una importante clínica del país y respeta todas las normas de bioseguridad necesarias para su uso, y su superficie puede ser esterilizada fácilmente con líquidos convencionales.
Asimismo cuenta con ruedas y frenos, base y baranda de metal, se puede colocar en diferentes posiciones y es capaz de resistir 150 kilogramos aproximadamente.
“La idea es que, cuando la parte de cartón cumpla su ciclo de vida, las barandas y la base se puedan utilizar con otra nueva cama”, detalló.
Una de las funcionalidades más importantes de esta cama es que puede servir como ataúd en caso de que el paciente fallezca.
Para ello incluye un mecanismo mediante el cual el cuerpo baja al interior de ella, como si fuese un ascensor para que posteriormente pueda ser cubierto con una tapa, evitando todo el riesgo biológico para los que estén a su alrededor, informó RT.
Gómez confirmó que la empresa donará varias de estas camas hospitalarias a centros de salud y poblaciones necesitadas. 10 de ellas unidades serán entregadas al hospital Méredi de Bogotá y otras más a la región del Amazonas, donde hay carencias en infraestructura sanitaria.
Por el momento, estas camas están en su “fase piloto” y no se están comercializando, aunque ya hay interés de inversión por parte de algunas instituciones médicas en caso de que superen su capacidad de atender enfermos.
Sé parte de la conversación