Hassan asegura que el coronavirus dejará a más personas en bancarrota que muertas
El especialista dijo que es preocupante que los gobiernos vean esta situación como una crisis de salud y no económica
El diario británico The Independent publicó un análisis en el que señala que la pandemia del coronavirus podría dejar a más personas en bancarrota que muertas, pues lo que está en juego es el orden mundial
De acuerdo con el especialista en desarrollo económico y confundador del UK:MENA Hub, Omar Hassan, la pandemia del COVID-19 actuará en escalada primero hacia la clase trabajadora y después vendrá un golpe macroeconómico que culminará en una nueva correlación de fuerzas.
Coronavirus will bankrupt more people than it kills — and that's the real global emergency https://t.co/mABey1qeDy
— The Independent (@Independent) March 12, 2020
Desde una visión micro, las medidas de restricción afectan la movilidad de las personas en países con casos de coronavirus, lo cual llevará a las personas a recluirse y en la clase trabajadora eso se reduce en despidos y quiebres de negocios, compartió Eje Central.
El efecto de que las personas permanezcan en casa y no trabajen, y sigan sosteniéndose las economías, ya se ve reflejado.
“Los billones de dólares eliminados de los mercados financieros esta semana serán solo el comienzo”, considera el especialista.
Indicó que entre otros factores, como la guerra petrolera entre Rusia y Arabia Saudita, la situación cada vez más tensa de Siria, aunado al coronavirus, son una mezcla que está estirando la liga de la correlación de fuerzas entre oriente y occidente.
“Es más importante vacunar nuestras economías contra la pandemia de pánico que se avecina”, advirtió Hassan, quien asegura que si el Estado no interviene en las economías para respaldar a las pequeñas empresas, miles de empleados y familias estarán en crisis global.
“Todo esto hace aún más preocupante que los gobiernos sigan viendo esto como una crisis de salud y no económica”, resaltó.
La guerra de precios de petróleo tiene una consecuencia grave en estos momentos, pues gran parte del sector petrolero de Estados Unidos no existiría si los precios del crudo se mantienen en mínimos históricos, “esto podría llevar a la recesión económica a varias naciones”, argumenta Hassan.
Asimismo, advierte que las actuales potencias occidentales deben respaldar a sus pequeñas empresas si quieren sobrevivir a los cambios y a su vez beneficiarse del nuevo orden económico mundial.
Sé parte de la conversación