El presidente Enrique Peña Nieto adquirió en 2005 una casa por 372,000 dólares a un empresario que después ganó más de 100 millones de dólares en contratos de obras públicas en el Estado de México, de acuerdo con el Wall Street Journal (WSJ).
La adquisición, en una exclusiva zona de Ixtapan de la Sal, se realizó semanas después de que Peña asumiera el cargo como gobernador del Estado de México, revela el medio este martes.
La empresa que fundó el vendedor de la vivienda, Roberto San Román Widerkehr (Constructora Urbanizadora Ixtapan), también ha ganado al menos 11 contratos federales desde que Peña se convirtió en presidente por un valor de alrededor de 40 millones de dólares, añade el medio.
San Román Widerkehr murió en 2010 y su hijo se ha hecho cargo del negocio, precisa el diario.
“Los registros del Gobierno muestran que (la empresa) se ha convertido en una jugadora nacional con negocios en varios estados. Antes de que el señor Peña Nieto llegara al poder, la empresa nunca había ganado un contrato del Gobierno federal directamente”, indica el WSJ en su portal.
El vocero del presidente, Eduardo Sánchez, negó alguna relación entre la transacción y el éxito del contratista en contratos gubernamentales.
“La relación de Peña Nieto con algunos miembros de la familia San Román se remonta a varias décadas”, dijo Sánchez, quien agregó que el presidente compró la propiedad como una casa de fin de semana en una ciudad conocida por su agradable clima.
Sánchez, quien informó el valor de la vivienda, dijo que éste correspondía a precios de mercado y aseveró que la operación no representa conflicto de interés
El medio indica que Peña Nieto reveló la adquisición de la propiedad de 23,000 metros cuadrados en el Ixtapan Country Club Gran Reserva cumpliendo con su obligación como servidor público, pero que la identidad del vendedor era desconocida hasta ahora.
“El portavoz del presidente, el señor Sánchez, dijo que no hay favoritismo y señaló que todos los concursos públicos se adjudican a través de un proceso transparente”, concluye el WSJ.
Tomado de CNN Expansión
Sé parte de la conversación